
Con la fase 3 de la contingencia sanitaria se estrenó la Jornada Nacional de Sana Distancia con la que la Secretaría de Salud (SSa) instauró las medidas del aislamiento social y la suspensión de actividades no esenciales, y a partir del 1 de junio inició la “Nueva Normalidad” en la que cada estado tendrá un semáforo epidemiológico dependiendo de su situación sanitaria.
La “Nueva Normalidad” es la estrategia de la SSa para realizar un regreso gradual de actividades económicas y sociales, eventualmente todas las entidades federativas transitarán del foco rojo al amarillo en su semáforo epidemiológico por lo que empezarán a retomar actividades con nuevas recomendaciones y medidas.
Aquí te enumeramos algunos puntos de los que no puedes olvidarte cuando sea tu turno de retomar actividades en la “Nueva Normalidad”.
―Evitar salir. Está relacionada con el confinamiento, pero se recomienda que para evitar rebrotes sólo se salga a lo estrictamente necesario, especialmente si se identifica como parte de la población más vulnerable para el coronavirus.

―En caso de salir, usar todo el tiempo cubrebocas y careta. El uso correcto es que cubra la boca y la nariz en todo momento (sea trabajo, transporte público o privado no propio, banqueta) y evitar el continuo contacto con las manos para su acomodo. También cuando se deje de ocupar el cubrebocas y la careta, procurar mantenerlos en lugares limpios y sanitizados o bolsas aislantes.
―Sanitización de espacios. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), segmento del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), tiene una guía para la sanitización de establecimientos útil en cualquier tipo de negocio u oficina para evitar el contagio del SARS-CoV-2 entre empleadores. También existe la posibilidad de contratar empresas que se dedican a la sanitización y realizan el trabajo de limpieza.

―Lavarse las manos frecuentemente. La mejor medida es con agua y jabón, de no ser posible, con un gel antibacterial con al menos el 70% de alcohol y así eliminar el virus, especialmente después del contacto de superficies u objetos de continuo contacto como manijas, aparatos electrónicos o dinero.
―Mantener la distancia. La SSa creó la campaña de “Susana Distancia” para hacer hincapié en guardar distancia de mínimo metro y medio entre las personas, de la misma manera, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, así como las aglomeraciones y las reuniones sociales y laborales (que pueden llevarse perfectamente en línea, incluso se recomienda esta medida aún si se está en el mismo piso o edificio).
―Evitar tocar la cara, que incluye ojos, nariz y boca, debido que por esas vías se transmite el coronavirus y el continuo tacto con esa zona aumentaría el riesgo de contagio. Para toser, estornudar y bostezar, utilizar el ángulo interno del codo para impedir el viaje y la transmisión de partículas.
―Evitar el uso de joyería, corbata, barba y bigote. Dentro de los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral del gobierno mexicano se recomienda evitar el uso de corbatas, moños y vello facial, ya que son reservorios de virus y microorganismos, de igual manera, tener el cabello recogido.

―Avisar inmediatamente en caso de la presencia de síntomas compatibles de COVID-19. Una persona debe sospechar de haberse contagiado si presenta al menos dos síntomas, alguno de estos tres: tos/estornudos, fiebre y dolor de cabeza, acompañado de la dificultad para respirar, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos o dolor en músculos o articulaciones. Los números de contacto de cada estado se encuentran aquí .
De acuerdo con el último informe de la SSa 17 entidades federativas se encuentran en nivel de riesgo alto (naranja) y 15 en nivel de riesgo máximo (rojo). La Ciudad de México y el Estado de México son los estados foco de la epidemia en país, entre ambos -42,903 y 29,424, respectivamente- concentran el 39% del total de los casos acumulados en la república.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



