
Habitantes del municipio de Cherán, Michoacán, quemaron al menos cinco patrullas tras la muerte de un joven de 24 años de edad, presuntamente, a manos de integrantes de la “Ronda Comunitaria” a quienes intentaron linchar, informaron autoridades del estado.
Los hechos ocurrieron el viernes en la plaza principal de Cherán, luego de que la gente reclamara justicia por la muerte de Francisco “N” alias “el Capachu” quien fue encontrado el martes con huellas de golpes y semiinconsciente, por lo que sus familiares lo trasladaron a una clínica local, en donde murió el jueves a causa de diversas lesiones.
Familiares de la víctima revelaron que mientras convalecía, Francisco dijo que fue detenido por la Ronda Comunitaria, golpeado y abandonado en la zona montañosa, al parecer, por intentar evadir un punto de control sanitario.
Tras lo ocurrido, la gente intentó linchar a los presuntos responsables, por lo que en medio de las protestas, quemaron las cinco patrullas.
Las autoridades estatales enviaron a miembros de la Guardia Nacional para evitar el linchamiento, al tiempo que la Fiscalía General del estado buscan ingresar a Cherán para realizar las investigaciones.
En Cherán no patrullan ni la policía, ni las fuerzas armadas, y tampoco existen partidos políticos. Se rige por sus usos y costumbres.
El caso de Giovanni López

En las últimas semanas, se han registrado en el país varios casos de represión policial en contra de personas por razones que van desde no usar cubrebocas o simplemente por parecer sospechosos.
El caso más brutal ocurrió en un municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el estado de Jalisco, cuando Giovanni López, de 30 años de edad, fue detenido por no usar cubrebocas. Los policías lo golpearon y le ocasionaron la muerte.
Luego de violentas manifestaciones en Guadalajara y la Ciudad de México tras la muerte de Giovanni, las autoridades de Jalisco detuvieron y vincularon a proceso a tres policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
De acuerdo con la versión preliminar Juan "N", comisario de Seguridad Pública, y Elizabeth "N", primer comandante, son señalados por el delito de tortura. De igual forma, Francisco "N" fue vinculado por el delito de homicidio.

Los ahora vinculados fueron exhibidos en redes sociales por Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, el pasado 6 de junio cuando fueron aprehendidos después de realizar las pesquisas correspondientes.
Sin embargo, el alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, Eduardo Cervantes Aguilar, se encuentra desaparecido.
Alejandro Giovanni López trabajaba como albañil en el estado de Jalisco, hasta que la noche del 4 de mayo, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue presuntamente ultimado por cuatro policías porque “no traía puesto el cubrebocas”. De acuerdo con un vídeo grabado por el hermano de la víctima, se ve claramente a Giovanni forcejear con los policías municipales, quienes se lo llevaron a bordo de una patrulla.
De acuerdo con el gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro, no portar cubrebocas en esta crisis sanitaria causada por el COVID-19, se considera una falta administrativa; sin embargo, la fuerza ejercida contra el ahora occiso no fue proporcional a su falta.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
