
En esta ocasión, la polémica se ha apoderado de otro organismo del gobierno mexicano cuya existencia ha puesto en duda en un par de ocasiones el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador: se trata del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), el cual vive sus días más turbulentos en los últimos años.
Este viernes, dos prominentes integrantes de su Asamblea Consultiva renunciaron al Conapred y, en sus mensajes, criticaron con severidad la postura de López Obrador con respecto a su forma de ver a las instituciones defensoras de derechos humanos: la periodista Katia D’Artigues y el politólogo Mauricio Merino.
Por la mañana, Merino dio a conocer en una entrevista con Radio Fórmula, que había renunciado este jueves al consejo asesor del Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) de la Secretaría de Gobernación (Segob) y este viernes dejó la Asamblea Consultiva (ciudadana) de Conapred, que llegó a presidir.

D’Artigues, por su parte, hizo pública en sus redes sociales su renuncia. “No puedo enumerar todas las cosas entrañables, justas, trascendentes que encabezado Conapred y que fueron productos tangibles, que ha cambiado la vida de millones de personas gracias a una política de Estado incluyente”, aseguró.
Y es que, desde hace un par de días, López Obrador ha coqueteado con la idea de desaparecer el Consejo, buscando incorporarlo a la Segob, con el argumento de que había que reducir el aparato “burocrático” del gobierno para llevar a cabo su programa de “austeridad republicana”.
Los cuestionamientos sobre Conapred fueron retomados por el presidente luego de que una polémica por la invitación de un supuesto comediante, Chumel Torres, a un evento sobre racismo causara indignación en redes sociales e incluso fuera señalado por la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, que dijo que el invitado en cuestión había realizado comentarios discriminatorios contra su hijo.

La polémica alcanzo a la presidenta de Conapred, Mónica Maccise, que presentó su renuncia este viernes. “Cada quien es libre, siempre he dicho, de decidir y lo más honesto es no estar ocupando un cargo si no se tiene afinidad con el proyecto que se está aplicando”, dijo el mandatario al aceptar la salida de Maccise.
Sin embargo, las constantes críticas de López Obrador y los señalamientos al Conapred provocaron la salida hasta ahora de D’Artigues y Merino. “Es una institución que protegido y defendido a quienes también el presidente los prometió proteger: los más invisibles, los más vulnerados y también los más pobres”, aseveró D’Artigues en su carta de despedida.
Además, la comunicadora advirtió que ve surgir “al país de un solo hombre que ejerce el poder”. “Por más compromiso que tengan con los derechos humanos la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el subsecretario Alejandro Encinas, sin apoyo claro del presidente no podrán impulsar su agenda robusta y progresista lo escribo con mucho pesar”, adelantó.

Merino citó preocupaciones parecidas “Como bien dice el presidente, no puedo pertenecer a un proyecto que en realidad tiene como propósito desmantelar las instituciones dedicadas a proteger derechos humanos, hay un momento en que tenemos que hacernos cargo de lo que estamos viviendo no es sólo un pleito por la furia del señor presidente en contra de una funcionaria o un cómico que lleva a este ataque desde el Estado”, indicó.
La renuncia de Merino, indicó, es “derivada de una convicción política”. “Se puede discutir una reforma, pero también discutir, si tenemos agallas de hacerlo, en que el jefe del Estado está descalificando el trabajo de 17 años. Yo prefiero combatir este intento de reconstruir la presidencia imperial”, finalizó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
