Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, informó que los municipios del Valle de México podrán retomar progresivamente algunas actividades a partir del próximo 23 de junio.
Serán los parques, zoológicos, áreas naturales y actividades físicas al aire libre, las que podrán abrir sus puertas con el 30% de su capacidad.
Señaló que cuentan con un Plan de regreso seguro que privilegia el cuidado de la salud y de la economía de las familias mexiquenses.
Detalló que los municipios mexiquenses del Valle de México tienen un regreso homologado con la Ciudad de México por su colindancia, actividad económica y movilidad. Mientras que el Valle de Toluca lleva retraso al presentar una tendencia al alza en la cantidad de casos y hospitalizados por coronavirus.

“Estamos avanzando y gracias al esfuerzo de todos podemos ver que se ha estabilizado el crecimiento de contagios y hospitalizados, si continuamos con esta tendencia muy pronto podremos pasar al color naranja e ir regresando a las actividades, todos queremos regresar a las actividades y todos queremos que sea lo más pronto posible”, dijo el mandatario esta tarde a través de un videomensaje.
Aseguró que las medidas adoptadas por la ciudadanía y por las autoridades han logrado que el ritmo de contagios y hospitalizados por coronavirus se estabilice.
“Por lo pronto, empezamos el próximo martes 23 de junio abriendo los parques, zoológicos, áreas naturales, actividades acuáticas, campos deportivos y todas las actividades físicas y recreativas al aire libre con un aforo máximo del 30 por ciento”, anunció.
“Hemos homologado las actividades que abrirán en cada una de las etapas del semáforo en ambas entidades; en el Valle de México estaremos avanzando con el mismo color del semáforo y se irán retomando las actividades al mismo tiempo, en ambos lados”, añadió.

Debido a que el Valle de Toluca presenta una tendencia al alza en la cantidad de casos y hospitalizados por COVID-19, es probable que esta zona abra sus actividades algunos días después que el resto.
Del Mazo Maza especificó que cuando alcancen el color naranja en el semáforo de emergencia se reabrirán pequeños negocios como papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías, refaccionarías, tiendas de electrónicos u otros, siguiendo las medidas de sana distancia.
En esa misma etapa también abrirán comercios de servicios como tintorerías, peluquerías, talleres, locales de reparación de electrodomésticos, mantenimiento en general, la industria manufacturera, así como restaurantes, hoteles, tiendas departamentales y centros comerciales con un aforo de 40 por ciento. Además, se podrán retomar los servicios religiosos con un aforo máximo de 30 por ciento.
El mandatario mexiquense recordó que al llegar al nivel amarillo de alerta, tanto restaurantes, como tiendas departamentales o centros comerciales podrán aumentar su aforo al 60% y se sumarán otras actividades y servicios, como museos, cines y teatros que funcionarán con un aforo del 60 por ciento.

Cuando se llegue al semáforo verde, todas las actividades serán retomadas sin restricción de aforo y las actividades educativas presenciales volverán a estar permitidas.
“Cada etapa del semáforo requiere que todos actuemos con mucha responsabilidad, que mantengamos las medidas de higiene, la sana distancia y el uso del cubrebocas, nos va a ayudar mucho el uso del cubrebocas”, concluyó.
Cabe recordar que esta tarde la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de color naranja se retrasaría debido a que no ha habido una disminución en los contagios por COVID-19, por lo que recomendó a la ciudadanía quedarse en casa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
