
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció cuáles son las estaciones que restablecieron sus funciones a partir de este viernes 19 de junio, pues permanecían cerradas desde el pasado 23 de abril a causa de la emergencia por coronavirus, que en el país ya dejó 19,74 muertos y 165,455 contagios hasta las primeras horas de hoy.
La reapertura de estaciones tanto del Metro como del Metrobús será de manera gradual, como parte de las medidas de transición al semáforo naranja, que contempla también la reactivación de negocios y algunas otras actividades.
Por ello, las estaciones que se incorporan este 19 de junio a la normalidad corresponden a la Línea 8 del Metro y son:
*Obrera
*La Viga
*Aculco y
*Cerro de la Estrella
Cabe destacar que en los próximos días irán aperturando de manera escalonada otras estaciones de la red de transporte en la capital, según informó el Gobierno que preside Claudia Sheinbaum.

En cuanto al Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la CDMX, mejor conocido como Metrobús, se consideran de la Línea 5:
*Prepa 3
*Río Guadalupe
*Río Santa Coleta
*Archivo general de la nación
*5 de mayo
*Victoria
De a Línea 7, también del Metrobús son:
*Necaxa
*Clave
*Glorieta Violeta
*París
*La Diana
*Antropología
En el caso del Tren Ligero, entre las que retomarán operaciones están: Las Torres y Xotepingo. Mientras las estaciones de Xochimilco a Huipulco se mantendrán cerradas debido a los trabajos de mantenimiento a vía del tramo, así mismo, continúa el apoyo de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) dando servicio a los pasajeros que lo necesiten en la zona.
El pasado 15 de junio, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la capital entraría en la etapa de transición al semáforo naranja esta semana, de acuerdo con la disminución en la capacidad hospitalaria.
En medio de una videoconferencia, aseguró que en caso de que haya condiciones aceptables, el semáforo epidemiológico que se encuentra actualmente en rojo pasaría a naranja.
De acuerdo con Sheinbaum, la semana del 22 al 28 de junio se decretará el semáforo naranja. Explicó que hay una ligera disminución de personas intubadas en los hospitales de la CDMX, aunque destacó que se trata de un proceso de transición, en el que medirá los impactos para pasar al siguiente color.
“No podemos mantenernos meses y meses en semáforo rojo. Estamos en condiciones de pasar a una transición”, reiteró.

De acuerdo con Sheinbaum, el “Programa de Transición ordenada y gradual” hacia el semáforo naranja incluye fechas de las acciones que se sumarán poco a poco en la capital.
Hay que recordar que el semáforo sanitario se rige por cuatro indicadores que son: ocupación hospitalaria, porcentaje de casos de COVID-19, tendencia de casos hospitalizados y tendencia de síndrome de coronavirus.
En ese sentido, la Jefa de Gobierno destacó que con base a esos indicadores, la CMDX podrá entrar a una etapa de transición, ya que hay una leve baja de personas contagiadas en los hospitales.
La jefa de Gobierno aseguró que se trata de un proceso gradual de cara a la nueva normalidad, y aplaudió a los ciudadanos por acatar las recomendaciones durante la pandemia de coronavirus.
“Hemos logrado el control de la pandemia en la CMDX. Hemos logrado que no se superé la capacidad hospitalaria”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
