
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que del 15 al 21 de junio se llevará a cabo la transición ordenada y gradual hacia el color naranja del semáforo epidemiológico, lo que está implicando el retorno paulatino de nuevos sectores a la nueva normalidad.
De acuerdo con lo decretado, para este jueves 18 de junio se incorpora a las actividades permitidas el comercio de barrio en colonias y pueblos (al por mayor y al por menor), lo cual incluye a pequeños negocios como papelerías.
Sin embargo, no está considerado como comercio de barrio lo siguiente: peluquerías, estéticas, bares, cantinas, gimnasios, antros, bares y spas. Tampoco el Centro Histórico de la Ciudad ni tiendas departamentales.
Respecto al metro, se se incorporan tres de las estaciones correspondientes a la Línea 7: Constituyentes, Refinería y San Antonio. Con estas ya suman 14 estaciones que reaperturan desde el 15 de junio.

Por su parte, el metrobús ya abrió la mayoría de sus estaciones. Para el 19 de junio sólo quedan pendientes poner en marcha cinco de la Línea 5 y cinco de la Línea 7.
Al momento, ya finalizó el Hoy No Circula Temporal y se abrió la industria manufacturera con horario de trabajo de lunes a jueves, con lo que se contemplaron al menos 340,000 trabajadores de vuelta a sus actividades.
De acuerdo con el Semáforo de la Secretaría de Salud Federal, se consideran cuatro elementos para cambiar al color naranja: porcentaje de ocupación hospitalaria, (en el caso de la Ciudad de México debe bajar al 65% ciento); porcentaje de positividad COVID-19; la tendencia de casos hospitalizados; y la tendencia del Síndrome COVID-19.
Los reportes sanitarios que las autoridades locales y federales han emitido, señalan que en los últimos días ha habido una reducción en el número de personas hospitalizadas por COVID-19 en la ciudad.

Al martes, ya sumaban ocho días en los que se mostraba una reducción de casos de personas hospitalizadas, pero de manera significativa, se había reflejado en los últimos cuatro días.
La mandataria capitalina destacó ese día que debido a esta disminución, la capacidad hospitalaria había incrementado.
Sin embargo, el reporte diario vespertino indicó que hasta el miércoles se tenía un 26% de disponibilidad en camas de hospitales sin intubación, mientras que para las camas de terapia intensiva con ventilador un 41%, con lo que la disponibilidad hospitalaria nuevamente disminuyó.
De mantenerse las medidas y estimaciones, el 21 de junio se determinará si la ciudad pasó al semáforo naranja, de ser así, se retomarían las siguientes actividades:
22 de junio – Tianguis y mercados.
23 de junio – Un protocolo muy especial para reapertura del Centro Histórico y algunos comercios.
24 de junio – Hoteles (al 30% de capacidad) y restaurantes (al 40% de capacidad).
25 de junio – Centros Comerciales (al 30% de capacidad) y tiendas departamentales (al 30% de capacidad).
28 de junio – Servicios religiosos (al 50% de su capacidad).
La capital del país se ha mantenido en la primera posición a nivel nacional desde el inicio de la epidemia, en número de contagios acumulados, casos activos y muertes por coronavirus.

Al momento, suman 38,871 contagios y 5,042 muertes por coronavirus en la capital, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
