
Ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, una buena cantidad de sitios en donde suelen reunirse muchas personas, como los gimnasios, fueron cerrados para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Sin embargo, tras tres meses de mantenerse en ese status, los dueños ya han mostrado su descontento por no ser una actividad prioritaria.
Durante una entrevista con el diario El Financiero, Alfredo Jiménez de Sandi, presidente de la asociación de Gerentes y Administradores de Clubes denunció que la actividad deportiva debe ser considerada como algo esencial por las autoridades sanitarias.
“Actualmente reiniciamos hasta que estemos en un semáforo verde, lo cual quiere decir que vamos a ser de las últimas actividades en regresar, clasificándonos de antros y bares, y si nos están viendo de esa manera, mejor que nos clasifiquen como la (producción de) cerveza, que es esencial, mientras que el deporte no lo es; me parece una incongruencia”, dijo el representante de más de 72 clubes deportivos.
Cabe recordar que este tipo de lugares en todo el país cerraron desde el 17 de marzo, como parte de una acción para mitigar la propagación de la enfermedad y sólo regresarían hasta que el semáforo de vigilancia epidemiológica se encuentre en el color verde, lo cual, en la Ciudad de México, podría suceder hasta mediados de agosto o septiembre.

En medio de esta polémica, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertó a México por ser el país con mayor tasa de sobrepeso y obesidad en la población en toda Latinoamérica, pues aseguró que estos padecimientos los presentan el 45% de los hombres y el 43% de las mujeres, lo cual aumenta el riesgo de comorbilidades como hipertensión y diabetes.
Padecimientos de estas características, en el contexto de la pandemia de coronavirus, también representan un problema importante, pues tan sólo por obesidad, la tasa de hospitalización actual es de 248.5 por cada 100,000 habitantes, es decir, el doble del promedio, que es de 122.5 en toda la región.
Para la reapertura de los gimnasios, algunas de las disposiciones que llevarían a cabo serían operar entre el 25 y 30% de su capacidad, adaptar acceso y salida por distintas zonas para evitar el cruce de personas, así como invertir en cámaras termográficas para detectar la temperatura de sus socios.
Asimismo, Jiménez de Sandi mencionó que debido a la situación económica por la que están pasando las personas, también preparan una serie de descuentos en las cuotas de mantenimiento durante los primeros meses del retorno con el fin de apoyar a los usuarios y, además, evitar que haya bajas.

Y es que el panorama económico tampoco es alentador para este sector. Según Rodrigo Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC), toda esta situación ha ocasionado hasta 6,000 millones de pesos en pérdidas y casi 100 mil empleos en riesgo.
No obstante, las autoridades sanitarias se han mantenido en la postura de no reabrir este tipo de actividades hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en los colores más claros, pues el riesgo de contagio es mayor, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
“Los gimnasios, spas, etcétera, aunque son relativamente pequeños, el riesgo estriba en el contacto físico, la proximidad, el contacto a través de superficies inertes y, además, una condición fisiológica, que es la respiración acelerada, que llevaría a una mayor probabilidad de contagios entre las personas”, explicó el funcionario.
Como alternativa, las autoridades sí han reabierto parques públicos para que la gente asista a realizar actividades físicas y mejoren su salud mental durante el periodo de confinamiento. Cabe resaltar que en estos sitios, el nivel de ocupación es del 30% y no está permitido hacer reuniones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
