Las críticas en contra del presidente López Obrador no han dejado de cesar, incluso se han agravado las manifestaciones en contra de su gobierno con marchas por el abuso policial y caravanas ‘fifis’ encabezadas por sus opositores.
Las protestas más recientes ocurrieron la mañana de este miércoles en Puebla, donde Miembros de Antorcha Campesina se manifestaron en contra del mandatario en las inmediaciones del Campo Militar 25-A.
Ante las protestas de la organización priísta que lo ha seguido durante su gira por Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no permitirá que organizaciones sirvan de intermediarios para la entrega de programas sociales porque “sólo jineteaban el dinero y se lo robaban”
En el Antiguo Convento de San Gabriel Arcángel, en San Andrés Cholula, Puebla, manifestó que “ni con gritos ni CON sombrerazos, ni con insultos” se impedirá el combate a corrupción y impunidad. Resaltó qué ahora los programas se entregan de forma directa evitando “moches” o “piquete de ojo”.

Durante el informe que rindió sobre reconstrucción de Puebla, luego de los sismos de 2017, el mandatario mexicano reiteró que en su administración se está combatiendo la corrupción e impunidad, y que esto es lo que tiene enojados a “los que se sentían dueños de México”, pero que son importar que “hagan y deshagan”, ya no se permite robar.
“Esto no les gusta a los que estaban acostumbrados a manejar el dinero del presupuesto, y se quedaban con una cantidad considerable, ahora ya no se permite la corrupción. Pueden estar gritando, puede haber manifestaciones de automovilistas, pueden los potentados que se sentían dueños de México y que venían a saquear al país, incluso extranjeros, pueden estar molestos, inconformes denunciando al gobierno de México en la prensa extranjera, en la prensa nacional, que está, no todos pero si la mayoría, volcada en contra del gobierno.
Pueden hacer y deshacer, echar andar campañas de desprestigio guerra sucia, campañas de calumnias, noticias falsas, pero no vamos a dar ni un paso atrás. Se acabo la corrupcion, no se permite robar, el dinero del presupuesto es dinero del pueblo, y a nosotros nos eligió el pueblo para ser guardianes y cuidar que nadie se robe el dinero del presupuesto.
Ni con gritos ni con sombrerazos , ni con insultos, ni con nada. Cero corrupción, cero impunidad, se va acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad, me canso ganzo”, señaló el presidente mexicano.

López Obrador dijo este miércoles en su conferencia de prensa matutina, que tiene información que señala que la empresa española, Iberdrola, está promoviendo una campaña de desprestigio en su contra, debido a que “está poniendo orden” ante los abusos en los precios de energía eléctrica.
“En el caso de Iberdrola ¿por qué hablo así, con transparencia?. Porque tengo información que son ellos los que están promoviendo esta campaña, nada más que encubiertos, porque el conservadurismo tiene esas dos características, no lo olviden, son muy corruptos y son muy hipócritas. Entonces tengo que decirlo, que el pueblo se entere, que el pueblo le sepa”, expresó el mandatario mexicano.
López Obrador dijo que el diario español, El País, defiende los intereses de la empresa energética y por eso cuestionan su administración, contrario a lo que hace con los presuntos actos de corrupción en los que se involucró al rey Juan Carlos, situación en la que, dijo, “callan como momias”.
Aseguró que la compañia Iberdrola tenía el monopolio de la industria eléctrica en lo que corresponde a los que venden energía a la Comisión Federal de Electricidad, y esto no se sabía porque había “un pacto de silencio”, mismo que aprovecharon funcionarios y hasta ex presidentes para beneficio propio.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
