
La industria automotriz mexicana prepara una reapertura gradual en distintos estados del país con la puesta en marcha de estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios de COVID-19, que ya suma en México más de 155,000 casos y 18.000 fallecidos.
Aunque el Gobierno federal incluyó el 1 de junio la fabricación de equipos de transporte dentro de las actividades económicas esenciales, las autoridades del céntrico e industrial estado de Puebla han dispuesto que todavía no se dan las condiciones sanitarias para abrir las plantas.
Con 100 acciones de prevención implementadas en la empresa alemana Volkwagen en su planta ubicada en Puebla se inició un periodo de capacitación de 800 trabajadores, que representan el 16% de la plantilla laboral, a la espera de la reapertura.
El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen de México (SITIAVW), José Juan Hernández, contó este martes a Efe que se están preparando para la llamada "nueva normalidad", a pesar de que no cuentan con una fecha certera de inicio.

"Estamos realizando acciones de preparación y capacitación para la nueva normalidad, por lo que este martes se determinó que a todos los trabajadores de la empresa se les realice la prueba COVID, cuando vayan ingresando a la planta, en los tiempos de ingreso a sus respectivos turnos", dijo.
En trabajo conjunto entre la empresa y el sindicato, se lograron implementar 100 medidas de higiene y prevención dentro del plan de reactivación de actividades, en las cuales se garantizará a los trabajadores su salud y seguridad.

También se creó un plan de contención, se emplearon protocolos para tener un entorno laboral seguro y la implementación de cercos sanitarios, con la finalidad de atender a quienes sientan síntomas del coronavirus y se pueda detectar a tiempo el padecimiento en caso de ser necesaria su atención médica.
La compañía detuvo el 30 de marzo casi todas sus actividades y solo ha estado trabajando el 5% de la plantilla, si bien durante este tiempo al menos 10 trabajadores han fallecido tras contagiarse de COVID-19.

La compañía Audi informó en un comunicado que también prepara los protocolos de seguridad e higiene para regresar a labores garantizando la seguridad de sus 5,200 trabajadores en la planta de Puebla.
Se han implementado normas de distanciamiento social entre los trabajadores de la línea de producción y de transporte, así como la desinfección de los espacios de trabajo y el cubrebocas obligatorio.
En mayo, la fabricación de vehículos se redujo un 93.7% respecto al mismo mes de 2019, al producirse solo 22,119 unidades, y las exportaciones cayeron un 95.1%, ya que solo salieron del país 15,088 vehículos ligeros.
Por ello la industria pidió a las autoridades incluir estas actividades dentro de la economía esencial.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
