
La pandemia de coronavirus ha generado decenas de cambios e incertidumbre a nivel nacional, uno de ellos es la asignación de los estudiantes que pasan a secundaria en la Ciudad de México, pues luego de la suspensión para la aplicación del examen, los padres de familia se preguntarán ¿cuál será el paso a seguir?
En un documento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), girado tanto a docentes, como autoridades de las instituciones educativas, se destaca que debido a la situación por la que atraviesa México a causa del COVID-19, la Aplicación del Instrumento de Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) 2020-2021, resulta imposible llevarse a cabo.
Por ello, aquellos alumnos que concluyeron su primaria con éxito y buscan saber cómo será ahora el procedimiento, se tomará en cuenta los siguientes elementos:
El pasado 11 de diciembre de 2019, a través del portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se publicó la convocatoria para el proceso de preinscripción señalando que del 9 de enero al 17 de febrero de 2020, se llevaría a cabo dicho proceso en línea para secundaria.

En dicho procedimiento de preinscripción, se eligieron y registraron en el sistema tres opciones de secundarias y turnos disponibles.
Por lo que, la AEFCM considerará lo siguiente:
*El resultado del examen suspendido para asignación se sustituirá por el promedio que tenga el alumno reflejado en su certificado de primaria.
Los criterios de desempate que fueron dados a conocer en la convocatoria para el proceso de preinscripción, se mantienen y son:
*Tener un hermano inscrito(a) actualmente entre el primero y segundo año de la secundaria que solicita.
*La localidad a la que pertenece.
*Edad del aspirante.
*Además de que se tomará en cuenta la cercanía de la escuela a la vivienda del aspirante.
El proceso de asignación se llevará a cabo después de que los profesores evalúen el tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020 y registren las calificaciones en el sistema de información de la institución.
Hay que recordar que el resultado de promedio y entrega de boletas se realizará vía Internet, los días 18 y 19 de junio.

Para las familias que no tienen manera de consultarlo de manera electrónica,la entrega de la boleta y certificado se entregarán al inicio del próximo ciclo escolar.
Los resultados del proceso de asignación se darán a conocer a finales del mes de julio, únicamente a través de la página web gob.mx/aefcm. Una vez publicados, se instalará una mesa virtual para atender solicitudes de cambios y de acuerdo con los espacios disponibles.
La autoridad educativa puso a disposición de las familias el correo electrónico: asignaciondesecundaria@aefcm.gob.mx, con el fin de aclarar cualquier duda.
Las inscripciones para el regreso a las aulas de los alumnos se realizarán los días 6 y 7 de agosto.
De acuerdo con el titular de la SEP, la fecha de inicio del próximo ciclo escolar 2020-2021, se tiene programado, de manera referencial el 10 de agosto, siempre y cuando el semáforo sanitario se ubique en verde.
¿Y la evaluación? En este caso, los maestros deberán basarse en los dos primeros trimestres del ciclo escolar 2019-2020, del que ya se tenía un avance del 73% y que se desarrolló antes del confinamiento, con el objetivo de sacar la calificación de cada niño.
Sin embargo, aquellos estudiantes que realizaron un sinfín de actividades durante el periodo de sana distancia, y que guardaron en su “Carpeta de Experiencias”, sólo se tomará en cuenta para mejorar la calificación de los estudiantes.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
