
De acuerdo con una investigación basada en documentos judiciales revelados por la periodista mexicana, Anabel Hernández, Édgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”, quien fue operador del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y aliado del Cártel de Sinaloa, habría sido informante de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), entre 2008 y 2010.
Luego de ser detenido en México (2010) y tras ser extraditado a Estados Unidos, “La Barbie” habría proporcionado información sobre funcionarios corruptos del gobierno mexicano, quienes al parecer, ofrecían datos sensibles a miembros del Cártel de Sinaloa y la Organización Beltrán Leyva.
Pese a ello, el narcotraficante recibió una sentencia de casi 50 años de prisión en la Unión Americana, por lo que su supuesta condición de informante no le trajo ningún beneficio como la reducción de su sentencia, a diferencia de otros narcos que también han cooperado con el gobierno estadounidense.
Aún así, se espera que “La Barbie” sea un importante testigo en el juicio que se hará próximamente contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien se encuentra preso en Estados Unidos desde diciembre de 2019 por cargos relacionados con drogas y por recibir millones de sobornos de traficantes.

Para el ex director de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, si “La Barbie” fuese un testigo clave del gobierno estadounidense, no habría recibido una sentencia tan larga.
“Si hubiera estado cooperando y proporcionando información verosímil, no le habrían dado una pena tan larga”, afirmó al medio especializado Insight Crime.
En el mismo sentido, la investigadora sénior del Brookings Institution, Vanda Felbab-Brown, aseguró al medio: “Si la DEA estaba recibiendo este tipo de información de ‘La Barbie’, me sorprende que su operación no se haya ejecutado antes”, dijo.
“Un nivel de tal riesgo para las operaciones de la DEA sería impresionante”, agregó.
Felbab-Brown destacó que “La Barbie” no era un operador criminal promedio, por lo que recibir una condena de 50 años por haber dado información tan valiosa habría sido un muy mal acuerdo de culpabilidad.
“Hay una clara incompatibilidad entre la duración de la sentencia y la información que supuestamente proporcionó”, reflexionó.

Los grandes narcotraficantes mexicanos han recibido sentencias indulgentes por su cooperación. En la larga lista de estos “soplones” se encuentran Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” (hijo de Ismael “El Mayo” Zambada), Jesús “El Rey” Zambada, Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande”, los mellizos Pedro y Margarito Flores, Dámaso López Núñez “El Licenciado” o Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias “El Chino” Ántrax, quien escapó de la prisión domiciliaria en Estados Unidos para regresar a Culiacán, Sinaloa, en donde fue asesinado.
El medio especializado destacó que cualquiera que sea la relación que “La Barbie” tuviera con los organismos de seguridad estadounidenses antes de su arresto, su inminente cooperación en el juicio contra García Luna “probablemente pondrá nerviosos a varios funcionarios corruptos del gobierno y de seguridad, dado su prominente papel en la criminalidad en México”.
Las acusaciones contra el ex narcotraficante también desdibujan aún más las líneas de lo que se ha mostrado claramente como una guerra contra el crimen organizado en México.
“Esta información nos permite refutar las narrativas manipuladas que nos han presentado ambos gobiernos”, afirmó Siria Gastelum, directora de resiliencia en la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional. “A pesar de esta historia de ‘nosotros’ contra ‘ellos’, sabemos que había actores corruptos en ambos lados”, aseguró.
Gastelum advirtió que la información que “La Barbie” pueda ofrecer no afectará en absoluto la dinámica del crimen organizado, mientras no se corrijan las estructuras y sistemas que facilitan la corrupción, el narcotráfico y la violencia conexa a ambos lados de la frontera.
“Si seguimos culpando a funcionarios gubernamentales en particular y no abordamos los fracasos sistémicos del Estado, seguiremos por el mismo camino en el que estamos bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que parece estar repitiendo las mismas estrategias”, aseguró.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
