
El juez federal Uriel Villegas Ortiz, asesinado la mañana de este martes junto con su esposa Verónica Barajas en su casa en Colima, llevaba asuntos penales y estaba especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
Villegas Ortiz ordenó, en marzo de 2018, el traslado de Rubén Oseguera González “El Menchito” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del penal federal 13 de Oaxaca, donde estuvo antes de ser extraditado a Estados Unidos, a la cárcel 2 de Occidente, en el Salto, Jalisco.
En ese entonces el juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales envió un requerimiento al Sistema Penitenciario Federal, en el que le indica que tiene un plazo de tres días para que “designe recursos humanos materiales y prepare la logística” para el traslado de Oseguera González.
A partir del pasado 1 de febrero, el juez Villegas fue adscrito del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal de Jalisco, al Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Colima.

De acuerdo con su biografía, Villegas Ortiz desempeñó diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación como oficial Judicial y Actuario Judicial, Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sonora; secretario Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco; secretario en el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito.
Secretario, Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Sexto Circuito en el Estado de Guanajuato. Asimismo, juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco; juez Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Jalisco; y juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Colima. Ocupaba el cargo de juez de Distrito a partir de marzo de 2017.
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo de forma inmediata las investigaciones del asesinato del juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa. El Ministerio Público Federal realizará las indagatorias.
Este martes, un grupo de hombres armados ingresó, alrededor de las 11 de la mañana, al domicilio del juzgador ubicado en la calle León Felipe y lo ejecutó junto con su esposa. Dos menores de edad, hijos de la pareja, y otra mujer que trabajaba en labores domésticas, sobrevivieron al ataque.
Uriel Villegas Ortiz nació en Ciudad Juárez, Chihuahua. El juez federal estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Sonora, (1996-2001) y se tituló el 8 de junio de 2001 con la tesis “Los Verdaderos Alcances de las Fracciones II y III del Artículo 103 Constitucional”.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, condenó el asesinato del juez Uriel Villegas Ortiz, y de su esposa Verónica Barajas. Zaldívar interrumpió la sesión del pleno del máximo tribunal del país para dar el anuncio de este asesinato y exigir que se esclarezca.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, en un mensaje en su cuenta de Twitter dijo que la dependencia “lamenta profundamente” la muerte del juez y de su esposa. Instruyó al Centro Nacional de Inteligencia y a la Guardia Nacional que proporcionaran “todo el apoyo posible en la investigación correspondiente”.
El ministro Zaldívar señaló que la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal y todo el Poder Judicial Federal (PJF) apoyan la condena a estos hechos que terminaron con la vida de Uriel Villegas Ortiz y Verónica Barajas.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
