
Un diputado federal señaló al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por acosar a los mexicanos desde las señales de la televisión pública del estado y generar a partir de ahí polarización, así como polémicas para incrementar su propia popularidad.
Luis Mendoza Acevedo, el legislador del opositor PAN (Partido Acción Nacional), denunció una “maniobra política detrás de las parrillas de programación en señales públicas del Canal Once y del 22”, ambas de corte público y administradas por entidades dedicadas a la academia y las artes.

En la argumentación del legislador, debido a que ambas señales pertenecen al Estado, deben acatar disposiciones propias de sus reglamentos internos y basarse en criterios ya preestablecidos en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
La señal del Canal Once es emitida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Canal 22, por su parte, es emitida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
De acuerdo con Mendoza Acevedo, “no es sano que el presidente explote medios públicos para su popularidad, ya lo hace con Notimex”, la agencia de noticias del Estado mexicano, "tratando de deslegitimizar a sus opositores con investigaciones paralelas y difundiéndolas en la plataforma que tiene como misión, dar información plural a la ciudadanía, pero no ocurre”.

El panista se refirió a una investigación publicada a mediados de mayo que señaló a una parte de la directiva de Notimex, incluida su directora, Sanjuana Martínez, de haber orquestado ataques contra periodistas y ex trabajadores cuya posiciones consideran contrarias.
De acuerdo con los testimonios de 10 personas “con conocimiento directo" de la redacción de Notimex, donde un par de ellos siguen laborando, existe un canal o grupo de chat donde “directivos, enviados por la directora, ordenan a trabajadores a publicar mensajes en Twitter y utilizar hashtags contra periodistas y ex trabajadores”. Ahora mismo, Notimex se encuentra en huelga.
Mendoza Acevedo destacó que este momento “es cuando más se necesita del profesionalismo y el respeto de las señales que emiten” el IPN y Conaculta, por lo que le exigirá a los directores del Canal Once y del 22, José Antonio Álvarez Lima y Armando Casas respectivamente, ajustarse a las misiones audiovisuales que rigen ambas señales, para transmitir programación educativa y de valor cultural.

“Aún tenemos familias confinadas en sus hogares y la recepción de contenidos políticos no es la opción, queremos que estas dos televisoras públicas mantengan su ritmo de trabajo a favor del aprendizaje a distancia y no como un elemento de promoción para Andrés Manuel López Obrador”, remarcó el diputado opositor.
El panista se mostró confiado en la trayectoria académica de cada uno de los directores de estos canales, por lo que los instó a generar mayores contenidos ligados a la formación profesional de las personas ante esta pandemia.
Vale recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) finalizó las clases en línea dentro de su programa “Aprende en Casa”. Este fue implementado para que estudiantes de nivel básico pudieran continuar con su educación a pesar de que la pandemia del coronavirus llegó a México y se tuvo que cumplir con medidas sanitarias para prevenir contagios. Estos programas eran transmitidos por el Canal Once en su señal alternativa, conocida como 11.2, en televisión abierta.

Mendoza Acevedo es el diputado que propuso hace unas semanas una reforma para que sea obligatorio que todos los funcionarios públicos de cualquier nivel, incluido el presidente de la República y su gabinete, usen cubrebocas y otros elementos de protección durante emergencias sanitarias.
Su iniciativa busca que sean los líderes políticos los que empiecen por dar el ejemplo, incluido López Obrador, que en diferentes ocasiones ha rechazado recibir gel desinfectante durante sus conferencias matutinas y el uso de equipo de protección.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
