
Apenas el pasado viernes la Secretaría de Educación Pública (SEP) finalizó las clases en línea dentro de su programa “Aprende en Casa”. Este fue implementado para que estudiantes de nivel básico pudieran continuar con su educación a pesar de que la pandemia del coronavirus llegó a México y se tuvo que cumplir con medidas sanitarias para prevenir contagios.
Pero la SEP no se olvida de las y los estudiantes y ahora cambiará su plan de estudios a uno para implementarse en verano. Este se llama “Verano Divertido”, comenzó el pasado lunes 8 de junio y durará hasta el viernes 7 de agosto.
A diferencia de los contenidos de “Aprende en Casa”, estos buscan divertir a los pequeños, mientras aprenden mediante ejercicios durante las vacaciones de la escuela.

De acuerdo con la cuenta de Twitter de la SEP sus shows estarán llenos de actividades “divertidas y formativas” para que pequeños desde preescolar, hasta los pre adolescentes de secundaria se entretengan.
Aunado a esto, el calendario también contiene actividades para hacer en familia y serán de las 17:00 a las 18:00 horas.
Este programa también se transmitirá por Once Niñas y Niños, Canal 11.2 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y TV UNAM. Las transmisiones iniciarán con un programa de media hora de aprendizajes con proyectos creativos de 9:30 a 10:00 horas. Después habrá cápsulas de activación física y actividades musicales a cargo de las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana (ONEM) .

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, señaló que con la creación de orquestas sinfónicas y de coros desde tempranas edades, se promueve el desarrollo artístico de los menores en la Nueva Escuela Mexicana. Este tiene como premisa garantizar el acceso a una educación integral con un sentido humanista. De esta forma se puede fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales para tener mejores ciudadanos.
Cómo consultar calificaciones
Mientras tanto, los padres ya pueden acceder a las calificaciones de sus hijos. La SEP, en su página oficial mantiene la opción para que, desde del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) se pueda consultar de manera rápida y segura la calificación de alumnos de primaria y secundaria.
Lo único que necesitas es tener a la mano la Clave del Registro Único de Población (CURP) del alumno o alumna, elegir la opción ALUMNOS, ingresarla al recuadro de acceso, presionar buscar y si el maestro ya las reportó, se podrán consultar sin ningún problema.

El sistema arrojará los datos de grado escolar, grupo, turno, entre otros, y además, si la información de las calificaciones ya está precargada, desplegará el listado.
Gracias a esta plataforma los padres podrán ver las calificaciones y cuando termine la emergencia sanitaria por COVID-19 acudir a firmarla en la escuela que corresponda.
Para la evaluación, los maestros deberán basarse en los dos primeros trimestres del ciclo escolar 2019-2020, del que ya se tenía un avance del 73% y que se desarrolló antes del confinamiento, con el objetivo de sacar la calificación de cada niño.

Sin embargo, aquellos estudiantes que realizaron un sinfín de actividades durante el periodo de sana distancia, y que guardaron en su “Carpeta de Experiencias”, sólo se tomará en cuenta para mejorar la calificación de los estudiantes.
“Si además estuvieron trabajando a distancia, estuvieron en contacto con sus maestros por teléfono, e hicieron un esfuerzo de aprendizaje, el criterio de la maestra y del maestro, que son los que llevan la relación directa con los alumnos, les puede mejorar la calificación por el esfuerzo”, subrayó Moctezuma Barragán en un comunicado.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
