
Uno de los focos rojos más importantes que ha presentado México durante la pandemia de coronavirus ha sido la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). A pesar de que a nivel nacional, los contagios continúan alentando, la zona central ha empezado a presentar un panorama más alentador, pero que no deja de preocupar a las autoridades.
Por un lado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la curva epidémica para esta zona se encuentra estacada.
Explicó que las estimaciones consideraban que el pico de la pandemia en ZMVM sería el pasado 7 de mayo; sin embargo, esta predicción se vio rebasada porque “hay persistencia”.
Por su parte la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, mencionó que ve difícil que la capital cambie del semáforo rojo al naranja. Hasta el momento no se descarta que el indicador de riesgo continúe por más días en su punto más alto.
Al hablar de un estancamiento, las autoridades se refieren a que la capital mexicana lleva 18 días con un “estancamiento estable” de la ocupación hospitalaria. Sheinbaum anunció que será la Federación quien determine la actualización del color del semáforo, información que dará a conocer el viernes.

La secretaria de Salud de la CDMX, Olivia López, dio a conocer que en CDMX se aplicarán 2,700 pruebas para detectar casos de coronavirus como parte del Programa de Detección, Protección y Resguardo de Casos de COVID-19 y sus Contactos.
Sobre esto, aunque López-Gatell celebró el incremento de pruebas, señaló que no ésta no es la única medida con la que podría controlarse la pandemia.
Sin embargo, hizo hincapié en que las pruebas toman relevancia en este programa, pues esta relacionadas con la efectividad del mismo, “pero hacer pruebas por hacer no tiene sentido alguno”.
Este programa tendría cinco ejes: una campaña de información casa por casa para la protección frente al coronavirus con el apoyo de cinco mil brigadas. Estas estará conformadas por servidores de las alcaldías y participación ciudadana.
En segundo lugar se implementará un protocolo de atención temprana que permita orientar a los pacientes para obtener atención especializada lo antes posible. Este trabajo será coordinado por el Instituto Nacional de Nutrición y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se modificará también el sistema SMS de atención COVID-19, así como sus distintas vías de detección y resguardo, centradas principalmente en personas con comorbilidades.
La CDMX estará otorgando kits para casos sospechosos en los que se incluirá un termómetro, paracetamol y oxímetro para que los pacientes identifiquen sus niveles de oxigenación y, en caso de ser superior a los 90, acudir al médico de ser necesario.
Se buscará fortalecer las vías de telemedicina del personal médico de Locatel y 911 para canalizar oportunamente a los casos sospechosos y la canalización de estos casos a uno de los 117 centros en los que se realizarán las pruebas mencionadas.
Este incremento en el número de pruebas se realizará en coordinación, no solo con el Gobierno Federal, también con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Marina y el Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCIINSHAE).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
