
La Ciudad de los Niños era en realidad el infierno en la tierra. Al menos 324 personas vivieron en condiciones indignas, de promiscuidad, insalubridad y riesgo. Tuvieron que pasar 3 años, desde la primera denuncia anónima, para que fueran comprobados los abusos cometidos por el sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías, presidente de la asociación civil que operaba los albergues, a 135 niñas, niños y adolescentes, así como a 191 personas adultas que presentaban una discapacidad intelectual.
En la Ciudad de los Niños, 21 menores y 10 personas adultas con discapacidad fueron torturados continuamente; 9 adolescentes y 4 personas mayores de edad sufrieron violaciones sexuales en varias ocasiones; además hubo trato inhumano y degradante en perjuicio de 17 niños y 2 adultos.
Se comprobó que las autoridades del orfelinato ignoraron proporcionar a 20 adolescentes y a 14 adultos atención especializada integral, que requerían con motivo de su condición médica, psicológica y/o discapacidad intelectual.
También se atribuyen violaciones graves a derechos humanos al Registro Civil de Guanajuato con motivo de las inconsistencias advertidas en las actas de nacimiento de 169 personas que fueron registradas como hijas e hijos biológicos del sacerdote Pedro Gutiérrez.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Guanajuato para que procediera a la cancelación del registro de la Ciudad de los Niños, Salamanca, A.C. en el padrón de organizaciones de la sociedad civil con fines de asistencia social, a fin de que los albergues administrados por dicha asociación civil no continúen acogiendo a personas menores de edad y personas adultas que viven con discapacidad o padezcan alguna adicción.
De acuerdo con la Recomendación 32VG/2020, la CNDH acreditó graves violaciones a derechos humanos atribuibles a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de los Estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, así como de los municipios de San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, Guanajuato, por la omisión de supervisar las condiciones en las que operaban los albergues administrados por la Ciudad de los Niños Salamanca A.C.
De igual manera, solicitó que se realizaran las diligencias necesarias para establecer de manera indubitable la filiación, así como la red familiar de las 169 personas que fueron registradas como hijas e hijos biológicos del presidente de la asociación civil y, de ser conveniente, en términos del interés superior de las víctimas iniciar los juicios familiares respectivos para que tengan los apellidos de sus progenitores.
La CNDH confirmó los abusos y violaciones que los menores y adultos con discapacidad, sufrieron por parte del sacerdote y las madres, a cargo del orfanato. También la violencia física y sexual a la que fueron sometidos 63 pequeños y adultos que estuvieron bajo resguardo de la asociación civil.
El organismo determinó que se otorgue a las víctimas, una reparación integral del daño, que incluya la atención médica especializada integral, psicológica y/o psiquiátrica que de acuerdo con su condición física y mental requieran, así como el pago de una compensación y/o indemnización.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ofreció este martes una disculpa pública por omisión del Estado en casos graves de violaciones de derechos humanos ocurridos en los albergues operados por la organización civil “Ciudad de los Niños Salamanca A.C.”, dirigida por el sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
