
La polémica entre Notimex y Carmen Aristegui continúa creciendo, pues la agencia de noticias del Estado acusó que la periodista “incurre en graves violaciones a la Constitución al no respetar el derecho de réplica" e incluso amagó con acudir a los tribunales, al sostener que el portal de la reportera no ha respondido a las solicitudes hechas por la agencia.
“Le hemos mandado tres derechos de réplica a la titular de Aristegui Noticias, pero no nos ha contestado ninguna y tampoco nos ha publicado esas cartas, cabe señalar que ese es un derecho constitucional que tenemos los mexicanos para dar nuestro punto de vista”, dijo Víctor Fernández Peña, director jurídico de Notimex, a través de un comunicado de la misma agencia.
En este sentido, Fernández Peña también explicó que con estas acciones se estaría violando el Artículo 6 de la Constitución, el cual indica que “toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”.
Según la agencia de noticias del Estado, el primer derecho de réplica fue enviado al portal de información el pasado 28 de mayo. Mientras que el segundo y tercero fueron enviados el 3 de junio; en ninguna ocasión han recibido respuesta, argumentaron.

Ante esta situación, Aristegui Noticias puntualizó que únicamente ha recibido dos solicitudes, además de que estas no han estado “acompañadas de un poder notarial que acredite a Víctor Fernández Peña, quien firma los oficios, como director jurídico de la agencia noticiosa”.
Desde la perspectiva del representante legal de Notimex, el equilibrio informativo es una parte de vital importancia en el periodismo, sin embargo, han notado que “la conductora sólo se ha dedicado a atacar desde hace 26 días y resulta impresionante el número de notas y videos que ha subido a su portal”, los cuales, según Fernández, son más de 140 publicaciones.
El origen de esta polémica se halla en un trabajo periodístico realizado por Aristegui Noticias llamado “Directiva de Notimex ataca periodistas y organiza campañas de desprestigio en redes sociales”.
Dicha investigación cuenta con los testimonios de 10 personas “con conocimiento directo" de la redacción de Notimex, quienes contaron que existe un grupo de chat donde “directivos, enviados por la directora, ordenan a trabajadores a publicar mensajes en Twitter y utilizar hashtags contra periodistas y ex trabajadores”.
Así lo revelaron Aristegui Noticias, la organización sin fines de lucro dedicado a la protección de periodistas y de la libertad de expresión, Artículo 19, y el Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La pesquisa cita el testimonio de Manuel Ortiz, ex director de Noticias Internacionales en Notimex, quien aseguró que en abril de 2019, Sanjuana Martínez le solicitó que atacara a diferentes figuras y periodistas críticos, como Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga.
Ortiz, quien rechazó la propuesta, fue despedido en septiembre de 2019. “A él lo corrieron porque se negaba hacer lo que Sanjuana quería, y porque en una ocasión defendió a una reportera”, relató a Artículo 19 un ex trabajador.
Según Alejandro Meléndez, otro ex trabajador de Notimex, contó que en agosto de 2019, Martínez pidió a los directivos que contestaran tuits que atacaban a la agencia y obligó a parte del equipo a crear redes de bots.
De acuerdo con Signa Lab, el cual realizó un análisis en Twitter, hay una serie de cuentas que “responden a la ejecución de acciones altamente coordinadas y organizadas" en dicha red social. “Éstas tienen la tarea de producir y compartir información a un ritmo intenso. De esta forma, hay cuentas que alcanzan los miles de tuits y retuits en semanas”, precisó.
Cabe recordar que Notimex detuvo sus labores este martes 8 de junio, después de que sus máximos órganos de gobierno reconocieran por fin la huelga que sus trabajadores iniciaron a finales de febrero.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



