
Durante el semáforo rojo en 31 estados de la República muchas actividades están restringidas, pues las autoridades y la población se encuentran sumando esfuerzos para frenar la propagación del coronavirus y con esto evitar la saturación de los servicios de salud en el país.
En esta fase de la contingencia únicamente está permitido el funcionamiento de las actividades esenciales. No obstante, con la entrada en vigor del regreso a la “nueva normalidad”, estrategia del gobierno federal para dar paso a la reapertura económica, social y educativa en el país, se añadieron el sector manufacturero, la construcción, la elaboración de producto de autotransporte y la producción de cerveza.
Sin embargo, durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó cuáles son las actividades que, en el marco de la epidemia por COVID-19, podrían reactivarse.
El funcionario recomendó la reapertura de estéticas y barberías con servicio a domicilio para evitar aglomeraciones y siguiendo los protocolos de seguridad como el uso de cubrebocas.

De manera oficial, la reactivación de negocios de este giro está prevista hasta que el color del semáforo epidemiológico sea amarillo, y para esto, el gobierno federal y la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS) establecieron una serie de lineamientos de seguridad sanitaria en el entorno laboral, de manera que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas realicen un regreso responsable y se eviten rebrotes de la enfermedad por coronavirus.
Específicamente, para el funcionamiento de estéticas y barberías, las condiciones de reapertura son las siguientes:
1. Las disposiciones generales de higiene: La Secretaría de Salud (SSa) ha establecido que se debe mantener distancia de 1.5 metros entre dos o más personas, lavado frecuente de manos, al estornudar o toser, cubrirse con la parte interior del brazo, no tocarse la cara y no compartir objetos de uso común o personal.
También se recomienda tomarse la temperatura diariamente, si es de 37.5ºC o más, reportarlo con los directivos o el personal de salud de la empresa; en caso de utilizar uniforme, retirarlo al concluir la jornada laboral y llevarlo a casa.
2. Limpiar y desinfectar empaques y productos antes de ser guardados en sus lugares correspondientes

3. Limpiar dos o más veces superficies de uso común: encimeras, mesas, espejos, sillas o sillones, reposa pies, carritos de trabajo, baños, lavamanos, puertas, manijas, pasamanos, sitios de residuos.
4. Cada empleado deberá tener un lugar de trabajo aislado y si es posible dividido con barreras físicas.
5. Colocar botes de basura con pedal.
6. Fomentar el levantamiento de cabello con cepillo y recogedor pequeños.
7. Todo el personal deberá tener las uñas cortas, sin pintar, sin reloj y sin alhajas en manos.
8. Lavar y desinfectar manos después de cada servicio.
9. Si los clientes dejan propina, destinar un recipiente para este fin, con el objeto de que el trabajador no tenga contacto con el dinero.

10. En el lugar de trabajo se debe contar con los insumos requeridos para la constante sanitización del lugar, esto incluye desinfectantes, gel con base del 70% de alcohol, entre otros.
11. Se recomienda tener disponible equipo de protección personal para los empleados, el cual deberá ser acorde a las actividades que realice el trabajador. Asimismo, se encuentra establecido el uso de protección ocular para el personal que tenga contacto con los clientes, guantes de uso doméstico para limpieza y solicitar a clientes y proveedores el uso de cubrebocas antes de ingresar al local.
12. Deberá procurarse mantener puertas y ventanas abiertas para mantener ventilado el espacio y además, evitar tocar manijas y superficies.
13. En caso de utilizar transporte público, el trabajador deberá desinfectarse las manos antes de abordar, utilizar cubrebocas, evitar tocarse la cara, mantener una distancia de 1.5 metros con otras personas, y al salir realizar nuevamente la higiene de manos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
