
“Yo le agradezco al presidente haberme comparado con Lucas Alamán”, indicó el historiador Enrique Krauze, sobre los dichos que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo este fin de semana en uno de sus eventos, en Minatitlán, Veracruz.
Al señalar que en este momento “se está por la honestidad y por limpiar a México o se apuesta a que se mantengan los privilegios de unos cuantos a costa del empobrecimiento de la mayoría”, López Obrador sentenció que las posturas moderadas no tienen cabida y señaló a las personas que, él considera, desde los cargos públicos buscan proteger al régimen de los privilegios a costa del sometimiento de los más pobres. Ahí se refirió a Enrique Krauze, cambiándole el nombre por “Lucas Krauze Alamán”.
“No importa que haya estos cuestionamientos, tenemos que seguir adelante. Ahora con los hechos de Guadalajara, de Jalisco, un intelectual orgánico, ‘Lucas Krauze Alamán’, tomó partido o, mejor dicho, reafirmó su conservadurismo, y así otros”, afirmó AMLO.
Durante el fin de semana Krauze ya había contestado en rede sociales a estos señalamientos. Y la mañana de este lunes reiteró su respuesta en entrevista con Ciro Gómez Leyva: “Yo le agradezco al presidente López obrador haberme comparado con Lucas Alamán, uno de los grandes historiadores del siglo XIX”.
Lucas Alamán, el político conservador al que hizo alusión el presidente, es conocido por haber ocupado el puesto de Secretario de Relaciones Exteriores con Antonio López de Santa Ana; así como ministro de Relaciones Interiores y Exteriores con Guadalupe Victoria y Anastacio Bustamante.
Y precisamente, en la característica de conservador, hizo hincapié Enrique Krauze: "Los liberales buscaban acabar con los caudillos y los monarcas en México. En cambio los conservadores favorecían la concentración del poder en una dictadura centralizada; favorecían que México se volviera el país de un solo hombre. Bueno, López Obrador busca la concentración absoluta de poder en un solo hombre. López Obrador no es liberal; López Obrador es conservador”.

“López Obrador ha convertido al poder legislativo en un apéndice del ejecutivo. En vez de debatir y conciliar prefiere pontificar y ordenar”, agregó el escritor, señalando que en ese sentido también reafirma que el presidente mexicano no es liberal, sino conservador.
Además, advirtió que al insultar, ofender y descalificar a la prensa y a los intelectuales, el mandatario solo está incitando a que se produzca más reacciones negativas de la opinión pública. “Viniendo de un presidente el discurso de odio es muy grave porque autoriza a la gente a odiar y multiplica el discurso de odio”.
Por otro lado, habló sobre su postura ante el caso de la muerte de Giovanni López, muerto tras ser detenido y torturado por la policía por no usar cubrebocas en Jalisco, mismo que fue el que detonó las declaraciones de AMLO. “Yo escribí el tuit sobre Alfaro exclusivamente por el acoso sistemático del gobierno central a Jalisco (...) Desde hace 50 años he sido enemigo de los gobierno represores (...) Por ese motivo espero que Enrique Alfaro aplique ya todo el peso de la ley a los responsables del asesinato de Giovanni López y que su gobierno evite a toda costa esos atropellos”.

“Debemos ser, o aspirar a ser, un país de leyes, no un país de un solo hombre”, señaló Krauze tras hacer referencia al caso de la menor de edad golpeada por policías de la Ciudad de México en las protestas de este fin de semana, también por el caso de Giovanni López. El ensayista dijo que espera que la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, castigue a quienes violentaron a la joven y que de igual manera se haga con quienes causaron destrozos a negocios privados.
También hizo un llamamiento al presidente de México para “que ponga el ejemplo y deje de sembrar la discordia entre los mexicanos”.
Y refiriéndose de nueva cuenta a la comparación que hizo AMLO, de él y Lucas Alamán, Enrique Krauze señaló: “Pero en una cosa sí soy conservador: yo lo único que quiero conservar es la democracia mexicana”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
