
En la Ciudad de México han reportado un total de 2,862 defunciones por COVID-19 hasta el 4 de junio de 2020, una situación que ha puesto en alerta a las autoridades por la emisión de actas de defunción, pues investigan una denuncia por presuntas falsificaciones.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital mexicana mantiene una investigación por supuestas alteraciones de al menos 500 actas de defunción en manos de médicos del sector salud durante la pandemia de contagios por coronavirus, de acuerdo con El Universal.
Los documentos, aseguraron, podrían haber manifestado que los presuntos decesos ocurrieron por insuficiencia respiratoria, neumonía atípica o neumonía viral. Por otra parte, reportaron también el robo de más de 500 actas de defunción.
Las autoridades iniciaron con la carpeta de investigación por una denuncia que presentó la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México, pues las irregularidades en el llenado de los documentos podrían poner en duda la veracidad de las muertes por el virus SARS-CoV-2.
Dicha investigación, por el momento, se enfoca en 10 médicos por expedir certificados alterados o ser parte de una “omisión”, pues no habrían realizado su trabajo de manera correcta al deja de acudir a los domicilios o clínicas para verificar las causas de muerte.
Sin embargo, solamente fueron reveladas las identidades de tres de ellos, quienes ya están bajo investigación e interrogación por parte de la Policía de Investigación, de acuerdo al periódico mexicano.

Desde la Agencia, precisaron que las falsificaciones podrían poner en riesgo la salud pública de la comunidad, pues las causas de muertes reales no le son notificadas a los familiares de las víctimas ni mucho menos a quienes llevan el registro estadístico de fallecimientos por coronavirus.
En respuesta, la administración de la capital reveló que se intensificarán los cuidados para disponer de actas de defunción elaboradas de forma correcta. Aseguraron, por otra parte, que una deficiente identificación de las causas de muerte podría alterar la evaluación del comportamiento de la pandemia en la Ciudad de México.
Sobre un robo de 500 certificados en el mes de enero pasado, revelaron que fue hasta el 22 de mayo que comenzaron con las sospechas de alteraciones, pues los folios oficiales no correspondían con los actuales expedidos.
La Fiscalía General de Justicia todavía no determina los delitos en los que presuntamente habrían incurrido los doctores, así como las sanciones que deberán enfrentar. Quedará en manos del Ministerio Público local si consigna la carpeta de investigación a un juez de control durante las próximas horas.

A mediados de mayo se reveló a través de un reportaje del medio mexicano Animal Político que “gestores” o “coyotes” ofrecen actas de defunción de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México por muertes con síntomas de COVID-19 son por asma o neumonía atípica.
Estos “gestores” fueron ubicados al interior de un juzgado habilitado extraordinariamente por el Registro Civil en la sede de la Agencia de Protección Sanitaria de la Sedesa, en la alcaldía Cuauhtémoc. Ofrecen paquetes para clasificar la muerte como neumonía atípica, obtener el acta de defunción en un día, recoger el cuerpo y resguardarlo hasta que se confirme lo que se hará con el cuerpo.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó al medio que tienen conocimiento de la presencia de “coyotes” funerarios afuera de los juzgados donde se tramitan actas de defunción. Además, rechazó la existencia de colisión entre funcionarios y los “gestores” para facilitar la emisión de formatos de certificados de defunción.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
