El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la renuncia de Ricardo Rodríguez Vargas, ahora ex director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), se debe a que forma parte de la terna que enviará al Senado para que ocupe el cargo de procurador de la defensa de los contribuyentes.
“Ricardo formar parte de la terna que estoy enviando al Senado para el procurador de la defensa de los contribuyentes y su lugar lo ocupará el abogado Jaime Cárdenas”, explicó el mandatario mexicano.
Ricardo Rodríguez, actual titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), será uno de los candidatos propuestos por el presidente para el cargo de procurador para la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
La terna será enviada al Senado para que palomee el nombramiento, puntualizó el mandatario federal en conferencia de prensa desde Yucatán.
El pasado lunes se adelantó que Rodríguez había presentado su renuncia al Indep, pero no se esclarecieron de momento las causas de la baja.
El jefe del Ejecutivo federal adelantó que Jaime Cárdenas, quien fue consejero electoral y diputado por el Partido del Trabajo, será quien sustituya a Rodríguez al frente del Indep.
López Obrador explicó que Jaime Cárdenas, quien dirigirá en Indep, es un constitucionalista y “gente honesta”, por tal motivo se eligió para la titularidad de la dependencia, además, dijo, se necesitaba un abogado para poner orden y atender las demandas de trabajadores despedidos de las empresas privatizadas en sexenios anteriores como Ferrocarriles Mexicanos y Luz y Fuerza del Centro.
"Jaime Cárdenas es un constitucionalista, un abogado de primera, una gente honesta, limpia. Ese instituto no sólo tiene que ver con lo que se obtiene, lo que se le confisca a la delincuencia de cuello blanco y a la delincuencia común, y ahora hemos tomado la decisión de devolvérselo al pueblo.
Pero no solo atiende eso. Ese instituto heredó los bienes y las denuncias de trabajadores despedidos con las privatizaciones de ferrocarriles, de Luz y Fuerza del Centro, todas las extinciones de fideicomisos eran manejados por esta institución, se manejan ahí en esa institución y queremos poner orden a todos.
Y se requiere un abogado, porque hay miles de juicios, hay trabajadores jubilados pidiendo que se les reconozcan sus derechos y se va a hacer una revisión para que haya justicia; y por el otro lado se necesitaba tener un procurador, claro que eso lo va a decidir el Senado, porque es una terna que me corresponde a mí enviar, se requiere nombrar al procurador de la Defensa de los Contribuyentes, porque lleva como un año sin que se tenga este procurador, hay un encargado de despacho y ya queremos resolver esta situación.", aseguró el presidente.
Jaime Cárdenas es doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Se desempeñó como diputado federal con el Partido del Trabajo, el 2009 al 2012, además, fungió como consejero electoral de 1999 al 2005 del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE).

Él es esposo de María de la Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quien encabezó la investigación Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cabe señalar que Cárdenas fue asesor jurídico del PT en el Senado cuando Bartlett era el coordinador de la bancada.
Ricardo Rodríguez dejará su cargo el próximo 15 de junio. El funcionario escribió en redes sociales que dejará su cargo, tras un año y medio de dedicarse a transformar el Instituto, “dotándola de una nueva vocación social y poniendo en su centro a los más necesitados”.

Añadió que la solidaridad del presidente hizo posible realizar la noble labor de “devolver al pueblo lo que por derecho es suyo. Los cargo van y vienen, pero para quienes bregamos por la construcción de una patria más justa y el trabajo nunca termina”.
Fue en mayo del 2019 que Andrés Manuel López que creó el Indep, que concentra los recursos y bienes decomisados al crimen organizado y , proveniente de la corrupción, para devolverlos a la población.
En ese momento, se estimó que obtendrían 1,200 millones de pesos y serían recursos que se destinarían para construir escuelas, unidades deportivas, comprar ambulancias, entre otras cosas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
