
El Tren Maya generará casi un millón de nuevos empleos y sacará de la pobreza a más de un millón de personas en el sureste de México, según una evaluación de ONU-Habitat, programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos.
“ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes”, explicó la organización en su estudio.
Mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, el organismo estimó que el tren creará casi un millón de nuevos empleos en la región.
ONU-Habitat señaló que, gracias al tren, de aquí al año 2030 se crearán 715,000 nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150,000 empleos en la economía rural asociada al tren y 80,000 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020.

Además, se apuntó que el proyecto sacará de la situación de pobreza a 1.1 millones de personas.
Para 2030, “las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15% gracias al impacto económico” del tren en la región.
Indicó que en estos años “la población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones”.
El organismo precisó que “de cada 100 personas con un empleo, 46 pertenecerán a pueblos originarios” y señaló que la probabilidad de integrarse en el mercado laboral es un indicador de inclusión productiva y social.

“En el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. En total, se registrará un incremento del 38% con respecto a la población originaria ocupada en 2015”, añadió.
Mientras que en los lugares por donde pasará el ferrocarril, la economía crecerá el doble.
“Si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) crecería un 0.84. Con el tren, el crecimiento será de 1,59, casi el doble”, añade.
Además, el tren permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación.

El megaproyecto ferroviario de 1,475 kilómetros de extensión y que atravesará cinco entidades del sureste de México es, con el Aeropuerto de Santa Lucía en el Estado de México y la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, los proyectos insignia en infraestructura del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de México ha dicho que la obra tendrá una inversión total de cerca de 120,000 millones de pesos (unos USD 5,000 millones) para iniciar operaciones en 2024 en 951 kilómetros de cinco estados del sureste.
La polémica por la construcción de este proyecto, que empezó este mes, se ha agudizado por la crisis de la COVID-19, que en México acumula más de 71,000 contagios y más de 7,600 defunciones.
El presidente mexicano ha defendido la obra al considerarla parte de su plan para crear 2 millones de empleos este año frente a la crisis y ha dicho que podría generar unos 100,000 empleos.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
