
El producto interno bruto (PIB) de la construcción mexicana se contraerá 13% este año, lo que equivale a una pérdida de 160,000 millones de pesos (USD 7,073 millones), estimó este martes Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.
La contracción del sector sería la más grande desde 1995 con una recuperación que tardará hasta finales de 2021, precisó Serrano al presentar el informe "Situación Inmobiliaria México".
Aunque influye la actual crisis del coronavirus, la construcción ya había decrecido 5% en 2019, con un retroceso de 6.1% de la obra civil y de 3% en la edificación, expuso BBVA México.
"Creemos que puede ser una contracción de mayor duración porque ya veníamos de un año en contracción. Es decir, en la crisis de COVID-19 el reloj de la contracción ya empezó hace un año", advirtió Serrano.

Los datos del banco se alinean con la caída anual de 8.2% del PIB de la construcción en el primer trimestre de 2020 que actualizó este día el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Como factores que adelantaban una "fuerte contracción" antes de los efectos de la pandemia, el economista de BBVA citó una disminución anual de 70.8% en la disposición a invertir en construcción y un 23.1% en la confianza desde febrero.
También destacó la reducción de la inversión pública, que en 2012 era de cerca del 6% del PIB y hoy representa menos del 3%.
"El panorama en inversión en infraestructura se ve bastante peor porque la situación de COVID-19 va a restar todavía más margen de maniobra fiscal, como sabemos el PIB va a caer y la deuda como porcentaje del PIB va a aumentar", aseveró.

Al subrayar una disminución de demanda, Serrano apuntó al decremento de 6.5% anual en el primer trimestre del año del monto de financiamiento hipotecario del sector privado, que quedó en 43,400 millones de pesos (USD 1,918 millones).
Esto representa 3,000 millones de pesos (USD 132,6 millones) menos que el mismo trimestre del año pasado, además de un decrecimiento de 7% en el número de créditos otorgados.
El economista lo atribuyó a la posible contracción de 7.3% del empleo formal este año, al reiterar que BBVA México estima una desaparición de 1.5 millones de plazas formales en el peor escenario.
"Habrá menor demanda por vivienda nueva, recordemos que el principal motor de la demanda por vivienda es el empleo y lo que estamos viendo es una destrucción de empleos muy significativas", comentó.
ANTICIPABAN CAÍDA

El analista de BBVA México ya anticipaba el ajuste del PIB que realizó este día el Inegi, que informó que la economía se contrajo 1.2% en los primeros tres meses del año frente al trimestre pasado, menos que el 1.6% estimado originalmente.
La contracción fue de 2.2% comparada con el mismo trimestre del año pasado en lugar del 2.4% estimado, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el Inegi ajustó a 0.3% desde el original 0.1% la contracción de todo 2019.
Serrano reiteró el pronóstico de BBVA México de una reducción del PIB para 2020 de entre 7% y 12%.
"Las cosas pueden ser peores si empezamos a ver rebrotes importantes y nos tenemos que ver obligados otra vez a tomar medidas de distanciamiento social", alertó.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
