
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó del fallecimiento de María Eulalia Guadalupe Buendía Torres, mejor conocida como “La Loba” de Chimalhuacán, quien durante la década de los 90, lideró la invasión de predios en ese municipio mexiquense, a través de la Organización de Pueblos y Colonias (OPC).
De acuerdo con las autoridades locales, la mujer, quien fue detenida en el año 2000 y sentenciada a 50 años de cárcel, habría dado positivo al Covid-19 por lo que fue internada en un hospital privado ubicado en el municipio de Toluca.
La dependencia mexiquense detalló que Buendía Torres fue trasladada del Penal de Santiaguito al hospital Centro Médico GIN por diversos malestares vinculados con la diabetes que padecía y bajo sospecha de Covid-19.
En el nosocomio fue intubada y conectada a un respirador mecánico, sin embargo falleció la madrugada de este domingo tras sufrir dos paros respiratorios.

Hasta el momento, las autoridades mexiquenses no han dado a conocer cómo fue que Buendía Torres contrajo el virus, sólo aseguraron, a través de un comunicado, que las actividades en el Penal de Santiaguito “se desarrollan con normalidad, aplicando los protocolos sanitarios correspondientes”.
De la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en los años 90, María Guadalupe Buendía se consolidó como líder de colonos en la Organización de Pueblos y Colonias (OPC) del municipio de Chimalhuacán al fraccionar terrenos de manera ilegal para dárselos a sus partidarios.
Fue encarcelada de 1993 a 1995 por una riña protagonizada por sus seguidores y futbolistas llaneros, en la cual resultó muerto el hijo de una de sus colaboradoras, Margarita Preisser.
Un año después de obtener su libertad, fue acusada de destruir una capilla del barrio de Plateros a consecuencia de un pleito vecinal.
Debido a sus constantes abusos, en 1995 ya tenía más de 80 averiguaciones penales por diversos delitos, principalmente por despojo, lesiones, desalojos y la invasión de terrenos.

Fue nombrada directora del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) del municipio, desde donde se dedicó a chantajear a la población y a sus opositores, ya que si no la obedecían, les cortaba el suministro de agua.
Dada su influencia política, también fue nombrada directora del DIF del Estado de México además de que colocó a su primo Carlos Cornejo Torres como presidente municipal de Chimalhuacán.
En el año 2000 el PRI llevó a Jesús Tolentino Román (dirigente de Antorcha Popular) a la candidatura por Chimalhuacán, pero María Guadalupe Buendía se opuso y el 18 agosto de ese año movilizó a sus partidarios hasta el Palacio Municipal para evitar la toma de protesta. El zafarrancho dejó 10 personas muertas y decenas más heridos de bala.
Una semana después, el 25 de agosto, “La Loba” fue detenida en un domicilio de Zinacantepec, junto con su esposo José Adelaido Herrera Delgado y su hijo Hugo Herrera Buendía. Días después también fue arrestado su primo, Carlos Cornejo Torres, ex alcalde de Chimalhuacán.
María Eulalia Guadalupe Buendía Torres fue acusada de homicidio, lesiones, ocupación ilegal de inmuebles y edificios de uso público y rebelión, delitos por los cuales fue sentenciada a 50 años de cárcel.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
