
Óscar Andrés Flores Ramírez, “El Lunares”, y Carlos Iván Monroy Fuentes, “El Santero”, fueron señalados como líderes de La Unión Tepito, una organización criminal que opera en la Ciudad de México, por lo que se les acusa del delito de delincuencia organizada y les fue dictada prisión preventiva.
El juez de control, Juan Carlos Ramírez Benítez, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte aceptó la duplicación del plazo constitucional de ambos acusados para definir su situación jurídica.
De acuerdo con el periódico Reforma, la audiencia a puerta cerrada duró seis horas y en ella estuvo también como imputado Daniel Badillo Martínez, quién fue identificado como uno de los presuntos “halcones” del Lunares. Los tres imputados solicitaron que su situación jurídica se definiera, tras 144 horas, lo cual fue acordado.
Los delitos fueron imputados por la propia Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y se programó la próxima audiencia para el próximo 25 de mayo a las 18 horas, en la que se determinará la vinculación o no a proceso de los tres.
Por esta razón, los tres presuntos delincuentes regresaron, entonces, a los respectivos centros penitenciarios, es decir, “El Lunares” en el Oriente, Badillo Martínez en el Sur y “El Santero” al Norte.
El 31 de enero, “El Lunares” fue detenido en Tolcayuca, Hidalgo, durante un operativo que realizó la Secretaría de Marina y la de Seguridad Ciudadana de la capital.
Por otro lado, el pasado 21 de mayo también fue detenido el hermano de “El Lunares”, quien lleva el apodo de “El Junior", pero su nombre real es Brandon Alexis Flores Ramírez.
De acuerdo con las primeras informaciones, los elementos policíacos acudieron a las inmediaciones de la calle Pedro Moreno para revisar el inmueble marcado con el número 172, luego de haber recibido denuncias ciudadanas de que en ese lugar se realizaban diversas actividades ilícitas.
Este hombre habría sido detenido en un operativo en el que fue desmantelado un pequeño laboratorio y decomisados varios paquetes con hierba verde con características de la marihuana.
“El Lunares” y “El Junior” crecieron en el número 33 de la calle de Peralvillo, en el barrio bravo de Tepito, en la Ciudad de México. Su familia se dedica al robo de tráilers y a la venta de mercancía robada. Desde hace unos años Óscar Andrés pasó a la distribución de droga al mayoreo.

El soborno de comandantes, funcionarios y jefes del sector, le permitieron convertirse, tras la detención de otros líderes de La Unión Tepito, en una de las cabezas criminales más visibles del barrio.
Desde que la guerra por la droga arreció en Tepito, “El Lunares” se hacía acompañar por una escolta de diez hombres tatuados, ataviados con gorras, mariconeras y tenis de marca. Siempre circulaba en motoneta para intentar pasar desapercibido.
El lunares logró ser eximido de cargos en tres ocasiones, uno por homicidio calificado, otro por secuestro exprés y el último por posesión de armas y marihuana; sin embargo en las tres ocasiones fue remitido nuevamente a un penal.
De acuerdo con el diario La Opinión, de esta manera el presunto narcotraficante logró una hazaña que ni Joaquín “El Chapo” Guzmán consiguió durante su carrera delictiva: salir dos veces de la cárcel sin necesidad de escapar, pues se puede decir que “El Lunares” tuvo el visto bueno de los jueces.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
