
En México, la cuarentena por coronavirus ha mantenido a familias enteras en reclusión durante meses. Ahora, en el pico de la pandemia, con la aún latente incertidumbre por el fin de los contagios masivos, las autoridades han comenzado a pronosticar las fechas para reanudas actividades, entre ellas, el regreso a clases de miles de Niños Niñas y Jóvenes (NNA) en el territorio nacional.
Los principales efectos de la cuarentena son un aumento en la ansiedad y el estrés, mismos que afectan tanto a niños como a adultos en el territorio nacional. Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer algunas recomendaciones para que los NNA se vean menos afectados por el distanciamiento social.
El representante de la organización en México, Cristian Roberto Morales Fuhrimann, asistió a la conferencia vespertina diaria de COVID-19, dirigida por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para enumerar algunas estrategias que podrían ser útiles para los padres.
En primer lugar, señaló la importancia de mitigar las consecuencias de quedarse en casa por un largo tiempo. “Podemos pensar como hacer que los niños jueguen, que los niños tengan actividades lúdicas, que los niños a pesar de ese distanciamiento físico puedan hacer ejercicio”, dijo
En casa, recomendó tratar de escuchar y consolar a los menores en sus miedos y angustias para que colaboren en las dinámicas hogareñas.

Aseguró que si para los adultos es difícil gestionar los efectos de la cuarentena, para los niños se vuelve aún más complicado.
Estas recomendaciones también se extendieron a las autoridades al recalcar que se debe “desarrollar con mayor intensidad, desplegar con más fuerza los programas de protección social y la educación a distancia”.
Destacó que la nueva implementación de los planes de estudio en línea significó un empleo más robusto de los recursos educativos. Sin embargo, aseguró que habría que poner más atención en aquellos grupos donde hay niñas y niños en estado de vulnerabilidad, como, por ejemplo, a los niños migrantes o los que están en situación de calle.
Además, señaló que para que un menor cuente con un desarrollo integral y saludable es necesario que cuente con una nutrición adecuada , una atención receptiva, protección y seguridad y buena salud.
La OPS no es la única institución internacional que ha pedido a México poner atención en la situación que atraviesan los menores mexicanos. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció el pasado 18 de mayo un incremento de la violencia contra los niños en México durante la pandemia del COVID-19 y urgió a las autoridades mexicanas a “reforzar la protección infantil”.

A pesar de los comentarios del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha negado en repetidas ocasiones, que la violencia doméstica haya incrementado en el país gracias a la cuarentena.
En la conferencia de prensa, Miriam Esther Veras Godoy, directora general de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), informó que la población menor de 20 años es la menos afectada por la población, pero no está libre de padecer la enfermedad.
Dio a conocer que durante la pandemia un total de mil 417 menores de 20 años han sido contagiados de COVID-19, con 462 de ellos considerados como casos activos de la pandemia.
En cuanto a la tasa de letalidad, fue dado a conocer que es de 1.6% para este sector al considerar que 24 jóvenes han muerto por el coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
