
Como parte del desarrollo de proyectos para atender la emergencia sanitaria por el COVID-19 el Gobierno de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ATFIL –empresa incubada de la Facultad de Ingeniería–, inauguraron una fábrica de mascarillas N95 –las únicas recomendadas por la OMS–.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, esta colaboración permitirá contribuir al abastecimiento y protección de los principales hospitales y trabajadores de la salud que atienden a pacientes con esta enfermedad.
“El modelo que estamos presentando en la expectación, es fundamental para proteger al personal de salud, médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, que están en contacto con los pacientes que tienen el COVID-19”, comentó.
En abril pasado, el gobierno capitalino presentó una cartera de proyectos a desarrollar a través de la RED ECOs, en colaboración con instituciones públicas y privadas, a fin de atender la emergencia sanitaria.

La fábrica tiene capacidad para producir hasta 40 mil mascarillas diarias, por lo que se espera que para el 31 de diciembre se cuente con 6 mil millones de piezas de dicho insumo.
José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI, dijo que la instalación de maquinaria fue equivalente a 31.5 millones de pesos.
Las mascarillas se componen de cinco capas de protección y filtración “hechas con tela sintética repelente (fibras de poliéster), material termoformable y múltiples capas de polipropileno (alta eficiencia en filtrado)”, mencionó el director.
Para aprobar y rectificar los estándares de calidad, aún se realizan pruebas de penetración “donde se miden la filtración de partículas de cloruro de sodio […] y el análisis por microscopía electrónica de barrido, que muestra la cantidad de gotas salinas que puede atravesar el material, que es menor de 0.5 micromilímetros”, añadió.

Cabe mencionar que la fábrica cuenta con los certificados aplicables para su producción, venta y distribución de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); así como con el cumplimiento de las normas de México y Estados Unidos.
Por su parte, Luis Agustín Álvarez-Icaza, Secretario Administrativo de la UNAM, quien también funge como corresponsal del proyecto, dijo que la universidad ha brindado acompañamiento técnico, de supervisión y administración para cumplir con los estándares requeridos.
Además, a través de la RED ECOs, se llevan a cabo diversos proyectos tecnológicos como caretas de protección hechas con material de nanotecnología grafeno; cajas de intubación; y la máscara de buceo.
UNAM protege a médicos residentes
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, los primeros 20 mil kits de protección para las 17 mil médicas y médicos residentes de esa institución.

A través de una videoconferencia y de manera simbólica, el rector explicó que en total, se entregarán 170 mil equipos, los cuales incluyen cubrebocas, batas, guantes, gafas de protección y caretas lavables.
Estos insumos fueron adquiridos por la Máxima Casa de Estudios con el dinero que obtuvo de la donación que la campaña que la Cámara de Diputados lanzó en conjunto con la Fundación UNAM para apoyar a los residentes.
En el comunicado oficial de la UNAM se informa que, el martes de esta semana, se entregaron 20 mil kits y en el transcurso de la semana se entregarán otros 150 mil para todos los residentes sin importar de qué institución educativa sean alumnos.
El rector Graue subrayó que los residentes son fundamentales en el sistema de salud mexicano y el IMSS es pieza importante en su formación, y celebró el trabajo en conjunto para su protección.

“Nos llegan, además, en un momento bien importante, cuando el Seguro Social ha llevado a cabo la mayor reconversión que haya tenido en su historia”, agradeció Robledo.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
