
José Dolores, mejor conocido en el mundo del crimen organizado como “El Lolo” e identificado como líder del grupo “Los Aztecas”, fue detenido este miércoles 20 de mayo por la noche en el norte del país, de acuerdo con los primeros reportes de las autoridades.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó a través de un comunicado que se logró la detención de José Dolores V.S, también llamado “El Iraquí”. El supuesto cabecilla de uno de los grupos más violentos en la frontera, era uno de los objetivos planteados dentro de la estrategia de seguridad de los tres órdenes de gobierno, de acuerdo con la información.
Dolores era considerado por la ley como uno de los principales generadores de violencia y supuesto autor de más de 50 homicidios en Ciudad Juárez, de acuerdo con el Fiscal estatal.
“Este es un golpe duro y certero a la delincuencia, no vamos a claudicar en la lucha por recobrar la paz y tranquilidad de nuestro estado. En las próximas horas, esta persona será llevada ante los Tribunales para que responda por todos los crímenes que cometió”, expresó el Fiscal General, César Peniche Espejel.
Las indagatorias de la Fiscalía señalan que José Dolores fue presuntamente quien ordenó múltiples homicidios a las personas que trabajaban bajo su mando, pero también llegó a participar en algunos de los asesinatos. Sicarios y vendedores de droga eran parte del grupo.
Dichas agresiones eran realizadas contra los grupos rivales más poderosos, incluso llegaron a atentar contra la vida de su misma gente. Por otra parte, autoridades señalaron que pudo estar involucrado en ataques contra elementos policíacos.
En la orden de aprehensión que le fue cumplimentada por efectivos de la Agencia Estatal de Investigación, quedó asentado que el 24 de noviembre de 2019, secuestró y privó de la vida a una persona en Ciudad Juárez.
“Esta es la primera de, cuando menos, otras doce carpetas de investigación que se le estarán imputando”, precisó el Fiscal.
Peniche Espejel reconoció el trabajo permanente e ininterrumpido de Policías Investigadores, Agentes del Ministerio Público, Peritos y Analistas de información, con el cual se pudo ubicar, detener y ahora llevar ante la Justicia a uno de los sujetos más buscados por las autoridades.
José Dolores ya había sido detenido en 2011 junto a otras seis personas por delitos contra la salud, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y extorsión.
A los implicados se les aseguró 2 kilos 309 gramos de marihuana, siete gramos de heroína en 136 envoltorios, y 147 paquetes de cocaína con un peso de 9 gramos. Asimismo, un rifle calibre 30, una pistola 9 milímetros, 18 cartuchos, cuatros teléfonos celulares 1,600 pesos repartidos en cinco sobres y una camioneta Chevrolet sin placas ni permiso para circular.
Tras los hechos, todos fueron consignados al Ministerio Público de la Federación y se les inició una averiguación previa. Se desconoce cómo obtuvo su libertad.

Durante los primeros días de enero de 2020 fue capturado uno más de los presuntos miembros de la banda “Los Aztecas”. José Alfredo N, alias “Freddy” o “Ferro” fue detenido en Ciudad Juárez en un operativo de las autoridades mexicanas en colaboración con las estadounidenses.
Al momento de su detención, el detenido aseguró que pretendía entrar a territorio norteamericano con cinco kilos de heroína. El valor de la droga estaba valuado para su venta por un monto superior a los dos millones de pesos, de acuerdo con Uno Tv.
Además, en la recta final de 2018 fue capturado René Gerardo Santana Garza, alias “El 300”, el presunto principal operador de “Los Aztecas”. La Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional coordinaron su arresto en Aldama, Chihuahua.
“El 300” fue señalado como uno de los 11 jefes que se disputan el control del narcotráfico en Chihuahua. Algunos de sus competidores eran el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez, de acuerdo con la información de El Universal.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
