
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó esta noche que el número de asesinatos aumentó un 7% durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, respecto al año pasado.
En tanto, la incidencia delictiva disminuyó un 33.9% de abril a marzo en México, periodo en el que las autoridades implementaron el confinamiento como medida de contención del coronavirus.
De acuerdo a la dependencia, en un mes los delitos registrados pasaron de 168 mil 826 a 111 mil 547, es decir, hubo una disminución de 57 mil 279 agresiones.
Todos los delitos prioritarios, como el asesinato y el feminicidio, disminuyeron en abril en comparación con marzo de este 2020.

El delito que tuvo una mayor disminución fue el robo a transeúnte, que tuvo una baja del 44.8%, es decir se cometieron 2 mil 850 menos hurtos de este tipo. En el mes de marzo se reportaron 6 mil 359 robos a transeúntes y para abril el número bajó a 3 mil 509.
Homicidios aumentan respecto al 2019
Pese a que de marzo a abril de este 2020, los delitos y las víctimas de homicidio doloso tuvieron una baja del 5.5% y 1.7% respectivamente, los números siguen siendo mayores a los del año pasado.
En el mes de abril de 2019, los delitos de homicidio doloso fueron 2 mil 310, mientras que este 2020 se registraron 2 mil 472, es decir 162 más (7% más).
Respecto a las víctimas por este delito, en abril del año pasado se reportaron 2 mil 731 y durante el mismo periodo de este año hubo 2 mil 950, es decir, aumentaron 219 nuevos casos (8% más).

Guanajuato (con 371), Chihuahua (con 268), Baja California (con 253) y el Estado de México (con 252), son las cuatro entidades en donde más se cometieron asesinatos.
En contraparte, los estados más seguros, al tener un menor registro de homicidios son Yucatán, Baja California Sur y Campeche, con cuatro, tres y tres casos respectivamente.
Trata de personas y narcomenudeo repuntan
De acuerdo a información de la SESNSP, los delitos de trata de personas y narcomenudeo aumentaron este año, en comparación con el mes de abril del 2019.
La trata de personas aumentó 70.04%. Mientras que el año pasado hubo 27 casos, este 2020 se reportaron 46 casos; un total de 19 más.

Por otra parte, el narcomenudeo avanzó un 4.7% más este año. Pese a las medidas de restricción social, 247 casos aumentaron en el país respecto al mismo mes del año anterior.
Balance por estados
La incidencia delictiva total, señala que el Estado de México es el más peligroso, al tener 16 mil 653 casos en la entidad, seguido de la Ciudad de México con 11 mil 817 registros.
Los tres con el menor número de registros de actos delictivos son: Tlaxcala, con 419; Nayarit, con 251 y Campeche, con 134 casos de delitos cometidos durante el mes de abril.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Durazo, adelantaron que hubo una disminución de homicidios de marzo a abril de este año.

Durazo, aprovechó para desmentir que abril, con 2 mil 950, fuera el mes con el mayor registro histórico de homicidios, señalando que en julio de 2018 hubo 3 mil 78 asesinatos.
"Se ha conservado la línea de contención y no se ha permitido la tendencia ascendente que tuvo históricamente este delito, aunque el número sea alto", sostuvo el titular de la SSP
Según especialistas, el aumento de la violencia está relacionada con el crimen organizado. El año 2019 registró un récord desde 1997 con 34 mil 608 homicidios dolosos.
Según los datos del año pasado, hubo casi 95 asesinatos por día en México, en donde la violencia incrementó desde finales de 2006, cuando se militarizó el combate al narcotráfico.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



