
Instalación de filtros, capacitación, sana distancia, entre otros, son parte de los consejos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó para cuando se lleve a cabo el sano retorno laboral en cada entidad, luego del confinamiento establecido por las autoridades en el país para evitar la propagación del coronavirus.
Sin embargo, parte de los lineamientos que el Instituto propone que se debe tomar en cuenta son: reducción de las jornadas laborales o la aplicación de horarios escalonados, así como seguir con el home office.
Hay que recordar que la reactivación de las actividades en algunos estados del país se realizará con base al llamado “plan de la normalidad” implementado por el gobierno de la República, que cuenta con un semáforo y tres etapas.
Además de los acuerdos publicados el pasado 14 y 15 de mayo por parte de la Secretaría de Salud, que establecen que a partir del 1° de junio las industrias automotriz, aeroespacial y autopartes se clasifican como actividades esenciales, así como la minería y la construcción.

Lo que quiere decir que, esos sectores serán los primeros en regresar a la normalidad, luego del confinamiento establecido por las autoridades mexicanas.
En ese sentido, el IMSS presentó también los siguientes lineamientos, con el fin de evitar un rebrote de contagios durante esta emergencia sanitaria y son:
*Que el regreso sea seguro, saludable y solidario
*Capacitación para personal de la salud
*Instalación de señalamientos
*Filtros donde se tome la temperatura y gestión que pueda servir para identificar al personal en caso de estar contagiado.
*Mantener las medidas sanitarias como: estornudo de etiqueta, lavado de manos, entre otros.
Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que a partir de esta autoevaluación tendrán tres respuestas.
*Una aprobatoria, que no debe ocurrir en un plazo mayor a 72 horas.
*La segunda es que aún es insuficiente y se necesita mayor información para fortalecer ese protocolo y, por último, industrias que tengan que reiniciar su proceso.

Destacó que en caso de que las empresas tengan aprobado este protocolo podrían iniciar labores antes del 1° de junio de manera escalonada y responsable a partir de esta autoevaluación; en caso que ésta no sea satisfactoria, habrá necesidad que una parte de sus trabajadores acudan a terminar las adecuaciones o hacer capacitaciones.
Asimismo, Robledo detalló que la autoevaluación es bajo protesta de decir verdad, es decir, se firma una carta compromiso y se asume que todo lo manifestado es cierto.
“Aceptan que puede haber un proceso de acompañamiento, asesoramiento e inspecciones aleatorias, y en caso de incumplimiento, se procede a la clausura”, afirmó.
Estas medidas tendrán un seguimiento por parte de un equipo de especialistas encabezado por el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila; la directora general de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, maestra Elodina Guerra Dávila.
Así como el titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo de la Secretaría del Trabajo, Alejandro Salafranca Vázquez; y el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
Hay que recordar que el semáforo tiene cuatro colores rojo, naranja amarillo y verde, además de cinco categorías, que representan las actividades como: medidas de salud públicas y de trabajo; laborales esenciales y no esenciales; los espacios públicos; personas vulnerables y escolares.
Graciela Márquez Colín, explicó que todas las personas podrán regresar a la normalidad, luego del confinamiento que se estableció a nivel nacional, con la intención de frenar la propagación del coronavirus, pero la reapertura de actividades educativas y económicas será de manera paulatina en el país.
La Secretaría de Salud será la encargada de informar semanalmente en qué color se ubica cada estado de la República, para determinar si regresa a la normalidad o no.
Al menos 269 municipios de 15 estados del país serán los primeros en realizar la reapertura de actividades a partir del 18 de mayo.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
