
El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha dispuesto tráileres refrigerantes en 16 hospitales de esta entidad, a fin de evitar la saturación de las áreas de Patología con cadáveres de personas fallecidas por coronavirus, así como apoyar a los familiares que han decidido cremar los cuerpos de sus seres queridos.
La dependencia indicó que se da cumplimiento a los Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por COVID-19, ya que se aplican medidas de sensibilidad por las condiciones que atraviesan los familiares y acciones para prevenir contagios a través de procedimientos de higiene y protección a trabajadores que dan esta atención.
Gabriel O´Shea Cuevas, el secretario de salud mexiquense, informó que para los profesionales de la salud que laboran en el ISEM es una prioridad respetar la decisión de los deudos quienes requieren tiempo para atender estas crisis.
El funcionario agregó que el personal hospitalario también auxilia a los familiares en el estado emocional de la población que afronta momentos de angustia y existe estrecha coordinación entre quienes coadyuvan en la disposición de cadáveres.

Asimismo, apuntó que los nosocomios en los que se encuentran los refrigeradores mantienen sus servicios de forma normal, toda vez que estos equipos no interfieran en los accesos a las unidades médicas y el tiempo promedio que un cuerpo se resguarda en tráilers es de 48 a 72 horas.
¿Cuáles son los hospitales donde se instalaron?
Las unidades médicas en donde fueron instalados estos equipos son los hospitales generales de Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Axapuxco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapan de la Sal.
Asimismo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tenancingo, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco y en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicado en la capital mexiquense.
Por su parte, el estado de Nuevo León, también piensa implementar estas cajas refrigerantes y colocarlas en un lugar público, con la finalidad de concientizar a la población sobre los riesgos por este virus, informó la Secretaría de Salud de este estado.

Manuel de la O Cavazos reconoció que Nuevo León nada más cuenta con 12 crematorios por lo que están viendo el tema de incrementarlos con los dueños de los cementerios.
“A lo mejor es conveniente ponerlos en la Macroplaza para que la población vea de que esto me puede pasar”, estableció el funcionario.
Coronavirus en el Estado de México
Al momento, la entidad representa la segunda posición, después de la Ciudad de México, en tener mayor número de casos de COVID-19, con 9,002.
La curva epidémica en el país al 19 de mayo mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. Más de la mitad de los 29,450 casos sospechosos a nivel nacional son de la Ciudad de México y el Estado de México, afirmó este martes Alomía.

La Secretaría de Salud del estado precisó que de los 125 municipios mexiquenses, 114 tienen casos de COVID-19 y solo 11 se mantienen sin contagios.
El 30% se concentra en solo tres municipios: Nezahualcóyotl, con 1157; Ecatepec, con 1126; y Naucalpan, con 684.
Hasta el momento hay 10 municipios que no presentan casos y se registran 503 defunciones.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
