
El gobierno de la Ciudad de México presentó el plan gradual hacia la nueva normalidad, que establece por actividades y etapas en las que se realizará la reapertura.
Lo anterior contempla que a partir del 1 de junio se retomarán las actividades relacionadas con la producción de cerveza y sus cadenas de producción, construcción, minería, automotriz y venta de bicicletas.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que "cada una de las actividades deberá tener un protocolo, con medidas de salud pública en el trabajo, reglas de operación con flujos, distribución de empleados y clientes, y señalización”.
Para la misma fecha se consideró la apertura de algunos parques o espacios públicos. “Es imprescindible para la salud mental y familiar, el que tengamos un espacio para poder salir a caminar”, indicó Claudia Sheinbaum.
Lo anterior implica que no se podrán realizar fiestas en estos lugares, sólo es para que las personas puedan desarrollar actividades físicas. La ocupación permitida en dichos lugares será de 30 por ciento.

En tanto, el que integre la venta de bicicletas, lo justificó el gobierno local, es porque se buscarán fomentar su uso.
La funcionaria hizo énfasis que las medidas que continuarás en todas las etapas del semáforo epidemiológico son: uso de cubrebocas en espacios públicos y lugares aglomerados; lavado de manos frecuente; mantener la sana distancia (no saludar de mano y/o beso y mantener 1.5 metros de distancia entre personas) y desinfección constante de superficies con altos niveles de contacto.
El plan se divide de la siguiente manera: actividades laborales (esenciales y no esenciales), gobierno, educación, espacio público (abierto y cerrado) y transporte, personas vulnerable y seguimiento de pacientes. Asimismo, se indica que se permitirá por cada fase del semáforo epidemiológico.
Cabe señalar que la capital, de acuerdo con el semáforo, permanecerá en rojo hasta el 15 de junio. Ya que la ocupación hospitalaria es mayor al 65%, si la cifra de hospitalizados reduce esto permitiría cambiar a color naranja, además, se deben registrar dos semanas de tendencia a la baja, que lo estiman suceda entre el 15 y 30 junio.

En dicha fase ya se permitiría, por ejemplo, la apertura de restaurantes, hoteles, iglesias, bajo un esquema de ocupación del 30% y en el caso de cines y teatros será a un 50% y se podrán realizar eventos deportivos sin público, previa aplicación de pruebas de covid-19 a atletas.
Así, el regreso a las actividades será gradual, pero estará sujeto a los datos relacionados con la ocupación hospitalaria y comportamiento de los capitalinos.
El semáforo epidemiológico podrá cambiar a amarillo cuando la ocupación hospitalaria sea menor al 50% y así hasta llegar al color verde, que significa retomar todas las actividades sin restricciones, previamente se deberán registrar por un mes cifras a la baja en relación con el número de pacientes hospitalizados.
En la Ciudad de México se reportan 6,300 camas ocupadas con enfermos por coronavirus, de las cuales 1,453 están intubados, es una tendencia que va al alza, “esperamos que disminuya en la próximas semanas. Es información que se dará a conocer diariopara que los ciudadanos conozcan si la tendencia disminuye o incrementa y poder incorporar nuevas actividades”, comentó Claudia Sheinbaum
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
