
La pandemia de COVID-19 ha provocado que el 90% de aeronaves en México se quede en tierra y que exista una caída del 95% del movimiento aéreo.
Abril de 2020 se convirtió en el peor mes en la historia de la aviación mexicana y ha provocado incertidumbre para más de 1,400,000 empleados: la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) han calificado a la crisis por COVID-19 como “la más catastrófica de la que se tenga memoria”.
El Gobierno de México todavía no ha presentado un paquete económico de ayuda o estímulos gubernamentales para contrarrestar la caída provocada por la epidemia de coronavirus en el país.
La Canaero y la IATA han realizado un llamado a las autoridades y los grupos aeroportuarios del país para que se otorgue un apoyo que contribuya al regreso de las operaciones de las aerolíneas.

El presidente de Canaero, Luis Osorio, afirmó que “es un llamado de ayuda a nuestro gobierno para que desde cualquier ángulo, ya sea fiscal, inyección de capital o posibilidad de flexibilidad de regulación, tengamos la opción de continuar con la viabilidad operacional de las líneas aéreas”.
Tres de los cuatro grupos aeroportuarios en México han respondido a la iniciativa. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), manejado por el gobierno federal, no ha contestado.
Estimaciones de la IATA informan que la cantidad de empleos en riesgo en México es de 655,000 y, por lo tanto, una pérdida de USD 6,500,000 en ingresos comparados con el año anterior. Brasil, con una pérdida de USD 9,300,000, es el único país con mayores pérdidas en la región.
La industria aérea aporta USD 37,400,000 millones al PIB del país. Además, cada año se conecta a más de 100,000,000 de pasajeros entre 134 destinos internacionales y a través de más de 70 aerolíneas.

En Estados Unidos, el Congreso aprobó un paquete de USD 61,000,000 millones para apoyar a las aerolíneas de pasajeros y de carga durante la crisis.
Otros países como Australia, Brasil, Colombia, Francia, y Holanda han aprobado estímulos para apoyar a las industrias de aviación.
En México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y del Centro Norte (OMA), independientes del gobierno federal, anunciaron paquetes de apoyo dirigidos a las aerolíneas durante abril y mayo.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico, que administra 12 terminales, informó que eximirá todos los costos para el estacionamiento de aeronaves y 50% en el de vehículos. El del Centro Norte indicó que eliminará todo el cobro por aterrizaje, el uso de plataformas y el estacionamiento prolongado de aviones.
También hará una exención en cuanto a los pagos de revisión de pasajeros y equipajes de mano, y el uso de pasillos telescópicos y aerocares, los camiones que transportan pasajeros a las terminales.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que administra los aeropuertos de Cancún y Cozumel, registró un movimiento de 129,758 pasajeros en abril, una reducción anual de 95.7 por ciento. Grupo Aeroportuario de Centro Norte, reportó una disminución del 92.8%, y el GAP de 91.6 por ciento.

Entre las aerolíneas del país, Aeroméxico tuvo una caída del 91.1% en usuarios durante el mes de abril, seguida de Viva Aerobus con 83.6%, y Volaris con 83.4 por ciento.
De acuerdo con el reporte de la ficha técnica de la Secretaría de Salud (SSa), hasta este lunes 18 de mayo, en México se tienen confirmados 51,633 casos acumulados y 5,332 decesos por coronavirus.
Durante la noche de este domingo arribó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez un nuevo cargamento proveniente de China, el cual trajo, gracias al llamado “Puente Aéreo”, ventiladores mecánicos, pruebas de COVID-19 e insumos de protección para el personal del sector Salud.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
