
En el primer día de la “Nueva Normalidad", es decir, la reactivación de 324 municipios que no tienen coronavirus desde hace 28 días, el país ha contabilizado más de 49 mil casos confirmados de COVID-19. sin embargo, hay 27 mil 507 personas en calidad de sospechosas de tener la enfermedad. Del total, al menos, dos de cada diez de los mexicanos que podrían tener coronavirus estarían ligados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Entre trabajadores, jubilados, familiares y empleados de compañías contratistas que prestan servicios a las dependencias gubernamentales hay 5 mil 355 casos sospechosos de la enfermedad hasta el pasado 16 de mayo, informó el periódico El Universal.
Tanto la CFE como Pemex se han registrado mil 120 personas confirmadas cada uno. De acuerdo con el medio mexicano, esto quiere decir que personas relacionadas con estas empresas se infectan a razón de 20.7 por día y al menos 2.5 de ellas mueren a diario por coronavirus.
Estas son las dos empresas más importantes del sector energético en el país y están presentando un ascenso acelerado de casos de la enfermedad, a pesar de haber implementado medidas sanitarias contra el coronavirus entre sus filas. Según los cálculos, esto significaría que una persona corre más riesgo de contraer la enfermedad al ser cercano a alguna de estas instituciones, que al habitar en localidades consideradas focos de contagio como Tlalpan, Culiacán, Nezahualcóyotl o la Benito Juárez.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que entre el 15 y el 16 de mayo incrementaron los casos sospechosos en 381 personas. De ese total 224 están relacionados con Pemex, de acuerdo con el comunicado diario que emitió la petrolera, en resume, son el 59% de los registrados a nivel nacional.
Por su parte, la CFE ha registrado 152 casos sospechosos de COVID-19 entre el 20 de abril y el 12 mayo, fechas en los que ha emitido reportes diarios.

Además de los contagiados y sospechosos en el país han muerto 5 mil 177 personas a causa del COVID-19, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud (SSA). Los lugares donde se ha registrado una mayor cantidad de coronavirus son La Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son las entidades que lideran la lista, mientras que Zacatecas, Durango, y Colima son las tres con menos registro.
Durante las últimas 24 horas se registraron 132 muertes y 2 mil 75 casos nuevos de la enfermedad. López-Gatell recalcó que la Jornada Nacional de Sana Distancia sigue vigente en el país y faltan 14 días por lo que todavía “no se pueden iniciar actividades que no hayan sido consideradas como esenciales”.
Dijo que si un estado toma la decisión contraria a la restricción, antes del 30 de mayo, “estará violando la ley y cometiendo un acto perjudicial para la salud pública”.
El subsecretario también señaló que la curva epidémica "nunca va a disminuir”, pero que la velocidad de la presentación de nuevos casos provocará una inclinación diferente. “Eventualmente llegará un punto en donde sea completamente plana, pero nunca va a presentarse hacia abajo”, explicó.
Alertó que hubo un relajamiento de las medidas de sana distancia en algunas ciudades del país como la Ciudad de México, Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León), luego de que se anunció el plan de regreso a la nueva normalidad, pues se ve una mayor cantidad de tránsito peatonal como de autos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
