
Después de que el 12 de mayo empleados del asilo Fraternidad, Luz y Amor, en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciaran un brote de COVID-19 dentro de la estancia, la Secretaría de Salud de la entidad instaló un cerco sanitario por el fallecimiento de dos adultos mayores y dos casos confirmados.
Lo anterior debido a que los pacientes recibían atención médica en hospitales, pero su estado de salud se complicó y no respondieron al tratamiento.
Asimismo, se encuentran aislados otros 7 huéspedes y 7 trabajadores, ante la posibilidad de haber contraído coronavirus.
“Tenemos en un asilo de aquí de esta ciudad, de la frontera y dieron primero cuatro casos sospechosos con dos fallecimientos lamentables, personas de gran edad y por lo pronto se está haciendo un estudio en 14 personas: siete son huéspedes de ese asilo y el resto, los otros siete, son personas que trabajan precisamente en ese lugar”, Arturo Valenzuela, director Médico de la Secretaría de Salud de Chihuahua.

Cabe mencionar que en este asilo, empleados de la estancia denunciaron a María de la Luz Kortright, directora de la casa de cuidado, de evitar que los enfermos fueran llevados al hospital a tiempo y ocultar los contagios, diciendo que era faringitis.
Explicaron a La Jornada que la persona que limpia el asilo informó que era un caso sospechoso de coronavirus, pero la directora la obligó a presentarse a trabajar y la empleada dejó acudir hasta una semana después que le diagnosticaron el virus.
De igual manera, señalaron que hubo omisión de parte de la directora del asilo y los enfermos no fueron llevados a tiempo al hospital.
Además, en la capital chihuahuense se registraron otros dos decesos en un asilo ubicado en las calles 62 y Teófilo Borunda, de la colonia Santuario, donde también se encuentran aisladas seis personas más, entre ellas, dos adultos mayores y cuatro empleados, que esperan los resultados de las pruebas de COVID-19, para confirmar o descartar la enfermedad.

“Para el caso de Chihuahua hemos visto alrededor de ocho casos, más los que se acumulen si es que llega haber más casos en este asilo de aquí, verdad, de igual forma con dos defunciones”, dijo Gumaro Barrios, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Chihuahua.
Se informó que el asilo se encuentra bajo vigilancia a fin de evitar la propagación del virus entre más personas.
Brotes en otros asilos
En los últimos días se han registrado varios brotes de COVID-19 en asilos de distintas partes del país.
El pasado 13 de mayo cuatro personas de la tercera edad que vivían en el asilo “Carlos Canseco”, ubicado en el ejido de Janitzio, de la ciudad de Mexicali, Baja California, fallecieron al parecer, a causa del COVID-19.
Dos días antes, la Secretaría de Salud de Morelos confirmó un brote de COVID-19 en tres personas que trabajan en el asilo para ancianos “Eishel Nuestro Hogar AC”, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Las autoridades indicaron que por el momento el resto de la población se mantiene sin síntomas de la enfermedad.

Anteriormente, el 7 de mayo, se informó que en el asilo “Luis Elizondo” ubicado en la zona metropolitana de Monterrey, en el estado de Nuevo León, había 50 personas contagiadas con COVID-19, 47 ancianos y tres empleados. Actualmente se reportan ya 72 contagios y tres personas fallecidas.
Días después se reveló la existencia de un asilo clandestino en el municipio de San Nicolás, luego de que una persona de 87 años muriera por posible Covid. Tras lo sucedido, todas las casas de descanso en esta entidad fueron cerradas.
Pero en Tabasco también se presentaron varios casos de coronavirus en una residencia para adultos mayores.
Las autoridades sanitarias estatales informaron que 10 adultos mayores y nueve trabajadores del asilo “La Casa del Árbol” ubicada en Villahermosa, habían resultado positivos a la enfermedad.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



