Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compartió este miércoles a través de sus redes sociales un video donde expuso la regulación de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad.
De acuerdo con el funcionario dicho decreto tiene el objetivo de dar mayor operatividad y funcionalidad al Artículo 5 transitorio, de la Reforma Constitucional que crea la Guardia Nacional (GN). En él se faculta a las Fuerzas Armadas a realizar funciones de seguridad pública, hasta por un periodo de cinco años.
Detalló que en este acuerdo propone que, “sin abandonar sus misiones constitucionales de velar por la seguridad nacional y la integridad territorial del país, la preservación de la soberanía nacional y la asistencia a la población en casos de desastres”, las Fuerzas Armadas participen de manera coordinada con los Estados “en la construcción de la paz y en la formación, estructuración y capacitación”.
Para el titular de la SSPC esta medida era necesaria debido a que, tanto el Ejército como la Marina, operaban sin un marco jurídico que les diera certeza a sus acciones.

Recalcó que lo anterior no significa un abandono a la construcción de instituciones civiles; incluso, dijo que el Gobierno de México ha reconocido la importancia elemental de las policías estatales y municipales, en materia de prevención, inteligencia e investigación del delito.
Además, indicó que la reforma no es un acto nuevo ni exclusivo del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino el seguimiento a una disposición constitucional aprobada por consenso en marzo de 2019 por todos los partidos políticos.
Asimismo, afirmó que a un año de la creación de la Guardia Nacional se ha convertido en una institución reconocida por lo mexicanos, y que se está consolidando en todo el territorio nacional derivado de su intenso trabajo para “enfrentar exitosamente la criminalidad”.

En cuanto al contexto de la emergencia sanitaria, Alfonso Durazo señaló que la pandemia de coronavirus (COVID-19) que azota el país, exige que todas las instituciones mexicanas trabajen de manera coordinada para proteger la vida, el patrimonio y la integridad de todos los ciudadanos.
De esta forma, durante una mesa de trabajo virtual con el titular de la SSPC, integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) informaron que uno de los acuerdos de esta reunión es el compromiso para importar pruebas rápidas COVID-19 para proteger a los cuerpos policíacos y del sistema carcelario.
Otro acuerdo fue que se compartirá toda la información con los consejeros, referente a los presupuestos de los fondos federales para la seguridad y refrendó su compromiso para ejercer el gasto con orden, transparencia, eficiencia, eficacia y sin corrupción.
En este sentido, un compromiso inmediato es que Leonel Cota, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es compartir información sobre la compra de chalecos antibalas, y con esto comenzará la auditoría social que se busca tener sobre los Recursos Federales
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
