
En Ciudad de México, las autoridades sanitarias informaron que este martes se registraron 118 muertes a causa del Covid-19, las cuales se sumaron para contabilizar un total de 937. Sin embargo, esta cifra se queda corta para Sky News, el cual afirmó que la verdadera cantidad de defunciones en la capital es cinco veces superior a la registrada por el gobierno.
De acuerdo con Sky News, que se suma a la lista de medios internacionales que cuestionan las cifras oficiales, el pilar de esta afirmación se basa en un funcionario del gobierno de Ciudad de México, quien dijo de manera anónima que las cifras oficiales “están subestimando la tasa de mortalidad real por un factor de al menos cinco”.
Para tener un acercamiento a esta declaración, el equipo de Sky News recurrió a cifras de mortalidad, a contactos de hospitales, así como visitas a las mismas instituciones médicas, donde las morgues lucen llenas, crematorios y funerarias.
Según este medio, en la actualidad hay un periodo de tres días para poder cremar cuerpos en todos los establecimientos públicos encargados de este proceso en la ciudad, por lo que los trabajadores no han logrado darse abasto obligándolos a llevar a cabo más entierros.

Los tiempos de espera para los familiares suelen alargarse debido a las averías en los sistemas de cremación. Por ello, reporta el medio internacional, el personal de estos establecimientos se han visto en la necesidad trabajar durante las 24 horas del día con el fin de cumplir con su encomienda.
Según los cálculos basados en las visitas a 30 crematorios de Ciudad de México, donde notaron que se eliminaban en promedio 20 cuerpos al día, la cifra real debería ser de 600 cadáveres diarios. Ante estas cifras, el medio pidió una explicación al gobierno, pero puntualizó que no ha recibido respuesta.
Asimismo, reportó el caso de un hospital, sin especificar cuál, donde el laboratorio de autopsias ha sido utilizado para almacenar cadáveres en bolsas, pues en la morgue de la institución médica no queda espacio. Además, según sus investigaciones destacaron que ninguna de las morgues en los nosocomios contaba con los sistemas de refrigeración necesarios.
Otro de los problemas que reportó este medio es la desconfianza que tienen los familiares en las instituciones médicas que entregan los cadáveres. En una de las escenas de la grabación es posible ver cómo una persona abre el féretro para confirmar que el cuerpo que le habían dado correspondía al de su padre a pesar del riesgo de contagio que esa acción conllevaba.

“Obviamente están mintiendo”, dijo una persona durante una entrevista afuera de un crematorio. “Aquí todo es un desastre, no te van a dar números exactos, y no hablo sólo de México, hablo de todos los lugares”.
Para personas como Javier Marañón, quien espera para que le entreguen las cenizas de su madre, “el gobierno tiene la responsabilidad de dar números reales, cifras reales para que la gente esté informada de lo que está sucediendo, de que hay muchos casos”.
Respecto al impacto que se preveía de la pandemia, Sky News entrevistó a especialistas médicos de instituciones privadas, de los cuales tampoco dio nombres, quienes comentaron que habían advertido al gobierno de la “inminente epidemia desde enero”, no obstante, las autoridades les contestaron que no había nada que pudieran hacer.
Desde la perspectiva del medio internacional, el hecho de no publicar las tasas de mortalidad precisas ha sido interpretado como “una estrategia para contener el pánico en la zonas más pobres y afectadas de la Ciudad de México”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
