
La tarde de este lunes, Paloma Delia Margarita Cordero Tapia, ex primera dama de México durante el periodo 1982 a 1988, falleció.
Paloma Cordero fue esposa del presidente priista Miguel de la Madrid, quien murió en 2012.
El primero en notificar sobre el deceso de Cordero Tapia fue el ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Calderón.
“Mis condolencias a la familia De la Madrid Cordero, en particular a Enrique, por el sensible fallecimiento de su señora madre, Paloma Cordero. Descanse en paz”, publicó en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, Consuelo Sáizar, ex directora del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y Javier Lozano manifestaron su pésame en redes sociales.
“Lamento el fallecimiento de la señora Paloma Cordero de de la Madrid. Envío un afectuoso abrazo a sus hijos, especialmente a Enrique de la Madrid, a sus nietos y a toda su familia y amigos. Descanse en paz” declaró la ex funcionaria.
“Mis más sentidas condolencias a Enrique de la Madrid y a toda su apreciable familia por el fallecimiento de su señora madre, D. Paloma Cordero. QEPD” expresó el ex secretario del trabajo.
La hoy difunta nació el 21 de febrero de 1937 en la Ciudad de México, hija de Luis Cordero Bustamante y Delia Tapia Labardini. Paloma y Miguel se conocieron en 1953; cuando el futuro presidente de México estudiaba la carrera de derecho, en 1955, se hicieron novios; y después de cuatro años de noviazgo se casaron. La pareja tuvo seis hijos: Margarita, Miguel, Enrique Octavio, Federico Luis y Gerardo Antonio.

Durante el sexenio de De la Madrid, en ceremonias y recepciones oficiales; también se ocupó de visitantes extranjeros y encabezó el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Voluntariado Nacional.
Cabe mencionar que hasta el momento de esta publicación, los deudos directos no han confirmado el deceso de la ex primera dama.
Miguel de la Madrid estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un posgrado en Administración Pública en la universidad estadounidense de Harvard.

En mayo de 1979 fue invitado por el ex presidente José López Portillo para integrarse a su gabinete como secretario de Programación y Presupuesto, en sustitución de Ricardo García Sainz y ara el 19 de mayo de ese año, tomó protesta del cargo.
De entre los sucesos importantes que ocurrieron durante su gestión fueron los homicidios del periodista Manuel Buendía Tellezgirón (1984), del agente encubierto de la DEA en México Enrique “Kiki” Camarena Salazar (1985), el terremoto de 8.1 que impactó severamente el entonces Distrito Federal (1985) y el mundial de fútbol donde la selección de Argentina ganó con la famosa “Mano de Dios” (1986).
Normalmente después de concluir el periodo presidencial, los mandatarios se retiran de la vida pública; sin embargo, al terminar su gestión, Miguel de la Madrid asumió la dirección del FCE en 1990.
Información en desarrollo
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
