
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó que seguirá apoyando la economía de los paisanos, por lo que, los mexicanos que están en Estados Unidos podrán pagar su crédito hipotecario con el beneficio adicional de que el Instituto absorberá el costo de las comisiones por la recepción del dinero en México.
“Si vives en EU, tienes una vivienda en México con crédito Infonavit o si quieres pagar el crédito de vivienda de un familiar o un tercero, se podrán efectuar los pagos directamente a través de una sucursal de la remesadora Dolex o Datransfer”. Recuerda que el Infonavit paga las comisiones por la recepción del dinero en México". destacó el Instituto.
¿Cuál es el proceso para realizar el pago de uno de los créditos Infonavit desde EU?
*El paisano deberá acudir a los negocios afiliados a Dolex o Datransfer
*El único requisito es presentar el número a 10 dígitos del crédito y finalmente, realizar el depósito
De 2019 a la fecha, el Infonavit ha recibido a través del programa Infonavit Sin Fronteras pagos por 130.5 millones de pesos correspondientes a 3 mil 797 créditos, esto es mediante los contratos que el Organismo tiene con las empresas Dolex y Datransfer.
El Infonavit reveló también que actualmente se encuentra analizando nuevas alianzas con diferentes empresas de remesas para facilitar el pago de los créditos, cuya operación corresponde al Régimen Extraordinario de Aportaciones (REA), en donde los acreditados deben realizar el pago mensual a través de un depósito directo al Instituto, por medio de la aplicación de puntos de recepción de pagos en EEUU.

“El compromiso del Infonavit con los migrantes mexicanos es sólido cuyo objetivo es mejorar los canales de comunicación con la población a través de los consulados de México en Estados Unidos”, dijo el Instituto.
En tanto, de acuerdo con el Infonavit, el organismo se encuentra implementando ofertas novedosas de soluciones financieras sencillas y verdaderamente adaptadas a las necesidades de los trabajadores, especialmente para los de menores ingresos y sin olvidar a los paisanos migrantes en el exterior.
En ese sentido, el Instituto afirmó que trabaja en crear nuevas opciones, con la intención de que los connacionales puedan realizar pagos de créditos directamente y de forma segura desde Estados Unidos.
Por ello, en noviembre del año pasado, lanzó la campaña: “Un nuevo comienzo” para apoyar a los trabajadores mexicanos y a sus familias.
En diciembre de 2019, el Infonavit se incorporó a las mesas de trabajo canales de comunicación con la población migrante a través de los consulados de México en Estados Unidos, el cual coordina la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en las que participan el Banco del Bienestar, la CONDUSEF, la SHCP, Sociedad Hipotecaria Federal, CONAVI y SEDATU.
En específico, el Instituto participa en la guía “Más vale estar preparado”, la cual permite a los migrantes y a sus familiares en México, conocer los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y, de ser necesario, transferir su dinero y su patrimonio a su comunidad de origen.

Para el 2020, en línea con el compromiso de ofrecer nuevas y mejores alternativas en beneficio de la población migrante, ampliaron convenios con remesadoras, mediante un mecanismo que permita captar ahorro voluntario en la subcuenta de vivienda.
El Instituto invitó a los interesados a consultar la página de Internet: micuentainfonavit.org.mx, o accede a la guía ingresando en su buscador el siguiente texto: “Guía más vale estar preparado 2020”.
Pasos a seguir:
- Revisar en micuentainfonavit.org.mx el estatus de tu cuenta.
- En caso de tener saldo en la subcuenta de Vivienda (SCV), podrá retirarlo a los 65 años.
- Los recursos de la SCV, ¡son heredables!
- Si trabajó en México cotizando al IMSS entre 1972 y 1992, se puede revisar si existe un saldo a favor y los requisitos para retirarlo.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
