
Las medidas para evitar la propagación de coronavirus en la Ciudad de México cuentan con apoyo, pero también cuentan con actitudes de intolerancia e incluso de discriminación social.
De acuerdo con un sondeo que El Financiero realizó en la capital del país, se registró que el porcentaje de capitalinos que apoya quedarse en casa ha crecido, de 56% a 63% entre marzo y abril, y a 72% en mayo.
Asimismo, el porcentaje de capitalinos que conoce personalmente a alguien que contrajo COVID-19 subió de 9% en abril a 19% en mayo, prácticamente se duplicó en un mes.

Además, la encuesta revela algunas actitudes de intolerancia hacia quienes no siguen el confinamiento estrictamente. De este modo, el 83% manifestó estar en desacuerdo con que la gente haga fiestas o reuniones en sus casas durante estos días, mientras que el 79% ve mal que algunas personas salgan a correr o a hacer ejercicio en los parques de la ciudad.
El 69% de las personas consultadas considera necesario prohibir la venta de bebidas alcohólicas, frente al 30% que opina que eso no lo es.
Al menos cuatro estados del país –Tabasco, Yucatán, Sinaloa y Puebla– han decretado ‘ley seca’ durante la pandemia por el COVID-19. En municipios de otras 17 entidades también se tomaron estas medidas.
Las razones que argumentan para prohibir o restringir el consumo y compra de alcohol es evitar la violación de medidas de sana distancia, señalando que las bebidas incitan a las reuniones; evitar también casos de violencia; y simplemente el argumento de que no se trata de un producto esencial durante esta emergencia sanitaria.

Por otro lado, se muestra discriminación, ya que un 42% de los consultados está en desacuerdo con que el personal de salud utilice el transporte público vistiendo sus uniformes.
Además, el 62% de los entrevistados opina que en estos días hay mucha o algo de discriminación hacia el personal médico, frente a 37% que cree que está recibiendo apoyo de parte de la gente.
Por si fuera poco, las presiones del confinamiento, como las dificultades económicas y la incertidumbre ante la pandemia también están impactando en la salud mental de los capitalinos.
En este sentido, el porcentaje de entrevistados que reporta haber pasado por una crisis nerviosa o depresiva en días recientes incrementó de 17% en abril, a 23% en mayo: uno de cada cuatro capitalinos manifiesta tener problemas psicológicos en su hogar.

Lo anterior también podría ser consecuencia de la falta de alcohol. “El no consumir alcohol propiciaría un crecimiento de la ansiedad y el estrés, de la irritabilidad y probablemente pudiera generar tensiones entre las familias, entre las personas, posibles reacciones violentas (...)", así lo aseguró el Dr. Marco Murueta, presidente de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (Amapsi) para Infobae México.
Escasez de cerveza
Esta condición se debe a la declaratoria de industria no esencial que realizó hace unas semanas el gobierno federal para el sector cervecero del país.
Este problema también podría generar que México deje de ser una potencia exportadora y de ocupar la primera posición en el mundo, a ser una nación importadora. Así lo refirió Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México para El Universal.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
