
Un enfermero fue asesinado a balazos cuando conducía su auto sobre la carretera Villahermosa-Frontera a la altura del fraccionamiento Lomas de Ocuiltzapotlan, en la capital tabasqueña.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue identificada como un trabajador de la salud del Hospital del Niño Rodolfo Nieto Padrón, de nombre Miguel “N”, de 46 años y quien vivía en el fraccionamiento Carlos Pellicer Cámara, hacia donde se dirigía.
Según dijeron testigos, los agresores que viajaban a bordo de un vehículo dieron alcance al profesional de la salud y le dispararon a quema ropa para después huir en dirección al municipio de Frontera.
El enfermero, que viajaba en un vehículo de color verde con placas del Estado de México, recibió cuatro balazos. Hasta el momento se ignora el móvil del crimen y la identidad de los homicidas.

Hasta el lugar de los hechos llegaron autoridades de justicia que se encargaron de realizar el levantamiento del cadáver y abrir una carpeta de investigación sobre el asesinato. Peritos recabaron evidencias para tratar de dar con los responsables.
Este homicidio se suma al de la ciudadana Argentina “N”, de 75 años, enfermera jubilada que fue hallada muerta el viernes 1 de mayo. Fue apuñalada, atada de manos y decapitada en el baño de su domicilio del poblado Hidalgo del municipio de Tenosique.
Según las investigaciones, el móvil habría sido el robo, toda vez que la vivienda fue hallada en total desorden y la enfermera, de acuerdo a vecinos, acababa de cobrar su pensión.
Según datos recabados por Gerardo Priego, presidente de la Fundación Impulsa Tu Desarrollo, Tabasco es uno de los estados del país con alto índice de violencia de todo tipo. Durante una conferencia de prensa ilustró el grado de inseguridad que se vive en la entidad con cifras al alza.

Tabasco tiene el tercer lugar en el país en robo con violencia, con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), y el décimo en extorsión. Gerardo Priego abundó:
De este tipo de delito son víctimas ciudadanos de todos los grupos de ingreso económico, explicó.
Contrario a lo que sucede en otros países en donde son felicitados, reconocidos y aplaudidos, en México, las agresiones a médicos y enfermeras que atienden a pacientes de COVID-19 van en aumento en distintos estados, lo que ha prendido los focos de alerta entre organismos y legisladores, quienes exigen a las autoridades corresponsabilizarse en todos los niveles en la protección de las instalaciones hospitalarias y garantizar la integridad del personal médico, de enfermería, intendencia y administrativo que labora en el IMSS, ISSSTE, Insabi y sistemas estatales de salud.
Las denuncias por actos de discriminación que recibió el Consejo Nacional para Prevenir la discriminación (Conapred) aumentaron más del doble entre abril y mayo. Los reportes señalan que los incidentes más recurrentes fueron prohibir el uso de transporte, así como agresiones físicas y verbales, detalló el Conapred.
Las autoridades y organismos y sector privado de todo el país han implementado diversas acciones para proteger a los profesionales de la salud como hospedarlos en hoteles y en lo que era la residencia oficial de Los Pinos, y habilitar transporte exclusivo para ellos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
