
Como efecto colateral derivado de las medidas de aislamiento social para combatir al COVID-19, Patricia Báez, diputada local de la Ciudad de México, advirtió de un posible brote de ratas entre las calles de la capital.
La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que debido a la poca afluencia de transeúntes y la acumulación de residuos en vía pública estos animales pueden salir de sus escondites. Ante esto, conminó al gobierno de Claudia Sheinbaum a reforzar el servicio de limpia.
“La pandemia ha generado un cambio en el comportamiento de muchas especies e incluso, animales que ya se consideraban extintos y han estado apareciendo ante la falta de personas en las ciudades”, escribió en un comunicado oficial.
Báez Guerrero explicó los roedores sufren por la escasez de alimento y por ese motivo salen a buscarlo. El instinto los lleva a recorrer distancias mayores a lo acostumbrado y descuidan sus madrigueras o escondites.
“Abandonan lotes baldíos, coladeras, parques y se acercan cada vez más a las zonas habitacionales, lo que representa un problema de salud porque este tipo de animales están cargados de infecciones y virus, los cuales son fácilmente de transmitir al ser humano”, detalló la legisladora del blanquiazul.
Asimismo, insistió en que este problema podría atraer grandes consecuencias a la salud pública de los capitalinos, pues dichos animales suelen ser portadores de un gran número de enfermedades que, dependiendo de la constitución física del individuo, podrían causar la muerte.

“Nos preocupa mucho esta situación por lo que pedimos a las autoridades de la ciudad y a cada alcaldía, instrumentar una campaña de información sanitaria y del correcto manejo de la basura para evitar que se incrementen este tipo de plagas en zonas habitacionales y se implementen protocolos para la vigilancia y control de roedores”, señaló.
También subrayó que durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, es importante que las autoridades sanitarias locales refuercen el servicio de limpia y la oportuna recolección de basura. “Sabemos que las acciones del gobierno y de alcaldías están concentradas en frenar la pandemia y atender a las personas enfermas por COVID-19, sin embargo, este problema es una consecuencia de la misma pandemia que no tenemos que dejar de lado ni ignorar".
Cabe señalar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya había hecho un señalamiento igual, pues desde el 24 de abril, Juan Garza Ramos, profesor-investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dijo que se está notando un presencia mayor de los roedores en las calles y un cambio en su comportamiento general.

“Estas ratas están visibles porque su fuente tradicional de alimentación ha sido trastocada en razón de los cambios en la actividad humana”, dijo durante una entrevista para Foro TV.
Para evitar que las ratas entren en contacto con la población, explicó, que los hábitos en torno al tema de basura y desechos humanos tendrán que cambiar.
“Será muy necesario aprender, de una vez por todas, a poner la basura en su lugar, y mantenerla alejada de las zonas donde pueden proliferar las ratas”.

De entre las infecciones que pueden contagiar al humano, se encuentra la leptospirosis, toxoplasmosis, hantavirus, tularemia, salmonelosis, peste bubónica (peste negra), fiebre por mordedura de ratas, tifus y parásitos.
Es importante reconocer que la epidemia de SARS-CoV-2 continúa en expansión; de hecho, se espera que estos días sean los más agresivos para el país. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) reportó este sábado 9 de mayo que los casos de COVID-19 acumulados son 33,460 con 3,353 decesos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
