Un grupo de universitarios aplicaron sus conocimientos y se apoyaron en la tecnología para crear una App, que ayuda a dimensionar la propagación del coronavirus, enfermedad que surgió en China el año pasado y aún afecta a varios países a nivel mundial.
Se trata de la aplicación #juntosvenceremoscovid19, creada por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que revelará a los ciudadanos cuáles son los sitios en la ciudad con mayor índice de infección y los aconsejará para buscar atención médica en caso de ser necesario.
La App despliega un mapa de zonas de riesgo de contagio en tiempo real, lo que puede ayudar a mitigar los efectos de la pandemia, así como restringir su propagación, según informó Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares.

¿Cómo funciona?
*La UNAM anunció que el usuario podrá utilizarla luego de registrarse en la siguiente página: https://covid19.sol21ct.com/.
*Al ingresar se solicitará un un correo electrónico de google, o la creación de un usuario y contraseña.
*La aplicación funciona a partir de un breve cuestionario de síntomas y factores de riesgo de los usuarios.
*Tras la aplicación de dicho cuestionario se hace una evaluación y se estima la posibilidad de ser contagiado con COVID-19.
La creación de los universitarios busca comprender cómo se propaga el COVID-19 en México, enfermedad que suma 29,616 contagios y 2,961 muertos hasta las primeras horas de este viernes 8 de mayo.

Además, se enfoca en alertar a las familias sobre el grado de exposición a un contagio de las zonas donde habitan y realizan sus actividades cotidianas.
La aplicación puede usarse en un celular o notebook, y ayudará también a visualizar el grado de vulnerabilidad de las personas, dadas sus condiciones físicas y preexistentes, mismas que podrían agravar la situación general en caso de contraer la enfermedad. Esta metodología está basada en un estudio realizado en el Reino Unido, que considera las diversas situaciones de 1.6 millones de personas.
La institución educativa enfatizó a través de un comunicado, que todos los datos que se introduzcan en la aplicación #juntosvenceremoscovid19 son confidenciales y anónimos, incluida la ubicación de los usuarios.
Afirmó que al realizar el registro sólo se guarda el correo electrónico y ninguna persona puede ser identificada de manera individual.

“Esto ayudará a entender cómo se correlacionan diversos síntomas con la enfermedad, inferir cómo se está propagando el virus por el país en tiempo real –aunque no podamos realizar pruebas de COVID-19 a toda la población– y visualizar cuáles son las zonas de mayor riesgo y sensibilidad, y que por lo tanto necesitan especial atención”, dijo Gustavo Medina.
La aplicación, una de las diversas iniciativas científicas y tecnológicas con las que la UNAM apoya a la sociedad mexicana para superar esta crisis sanitaria, también sirve para tomar decisiones de cómo y dónde desplazarse y cuándo es aconsejable buscar atención médica.
El especialista llamó a la población en general, a responder con frecuencia el formulario, para que se actualicen sus riesgos, así como el mapa.
También pidió compartirla con los familiares, amigos y conocidos. “Mientras más gente la use, más útil y poderosa se vuelve. No olvides que sólo juntos podemos vencer a la COVID-19”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
