
El documental “Niños de la Narcozona”, es un breve retrato de una perspectiva que rara vez se ve en televisión o en los medios: ¿Cómo influye el narco en la mentalidad de los niños que crecen rodeados de violencia? y ¿Cómo es enseñar a esos niños?
“Si tu traes un muerto, yo quiero traer cuatro o cinco muertos. Yo quiero ser el ‘chido’. Esa es la mentalidad del barrio". Esa es una declaración de un joven de unos 18 años que creció dentro del contexto de narcotráfico en México.
El documental, producido por el The New York Times, es un reportaje en el que una maestra de preescolar y primaria, y el joven ya mencionado, hablan sobre esa realidad, haciendo pensar en qué significa eso para el país y la mente de los jóvenes.
El problema principal que resaltan ambos personajes (cuyos rostros fueron cubiertos para proteger sus identidades), es que los niños tienen familiares dentro del narco y eso los influye hasta que la violencia que ejercen sus padres y tíos, se traslada a ellos.

El joven anónimo declara: “(Vivir con narcos se hace) algo normal y ves (a un miembro del narco) como un superhéroe. Porque creces en ‘el barrio’ y tus superhéroes son los que acaban de salir de la correccional, del reclusorio, de la penitenciaría, de los anexos y te cuentan sus ‘pato aventuras’ y tu vienes a creer que son superhéroes”.
La maestra, cuya identidad no se dio a conocer, señala: “En casa, o tienen un hermano o un papá que se dedica a esa ‘actividad laboral’. Lo llevan en la piel, eso es lo complicado. ¿Cómo decirle a un niño ‘el narco es malo’, ‘el narco hace daño’, si resulta que papá es narco, es el gatillero, es el que la vende o es (el ‘chingón’) de la colonia? El niño se bloquea y te anula”.
Las experiencias, en el caso de estos niños, resulta especial, ya que esos familiares, dentro de su papel en el narco, son responsables de las muertes de cientos o miles de personas, y tienen un estilo de vida que antepone su seguridad ante la de cualquier otra persona.
Así describe Everardo González, el director el documental lanzado en diciembre de 2019.

Por otra parte, resulta atemorizante la forma en que la violencia se traslada a los niños. La maestra cuenta de casos en los que profesores han desaparecido por el simple hecho de reprobar a un hijo del narco.
La profesora cuenta la historia de un niño de apenas cinco años que la amenazó después de que casi le entierra un objeto a un compañero de clase.

“Él dijo que él quería ser narco, que él quería un ‘cuerno de chivo’, que quería estar así como sus papás, que era lo que él quería. Que no quería nada más”.
El problema que resalta este documental es cómo las mentes de los niños del narco se ven moldeadas desde pequeños, convirtiéndolos en seres violentos que sólo se preocupan por sus familias, y no por las demás personas. El joven que aparece, rompió el ciclo y logró escapar de esas ideas.
El documental concluye con una cifra muy importante: entre 2006 y 2015, más de 11,000 adolescentes y niños fallecieron en crímenes relacionados con el narcotráfico.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
