Estas son las nuevas fechas de fin e inicio del ciclo escolar de la UNAM

La ampliación del ciclo escolar les permita a las autoridades evaluar adecuadamente las actividades académicas, tanto de la cuarentena como las prensenciales

Guardar
Biblioteca Central de la UNAM,
Biblioteca Central de la UNAM, en Ciudad Universitaria (Foto: Cuartoscuro)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció este martes que debido a la contingencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19) se modificaron los calendarios de los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la UNAM dio a conocer que los cambios se aprobaron durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Trabajo Académico que se realizó esta mañana vía remota.

De este modo, el actual ciclo escolar terminará el 21 de agosto; mientras que el siguiente dará inicio un mes después, el 21 de septiembre, concluyendo el 18 de junio para los planes anuales y 11 de junio para los semestrales.

De acuerdo con las autoridades universitarias, con esta ampliación se permitirá evaluar en tiempo y forma las actividades académicas que se realizaron en línea durante la cuarentena, así como las presenciales.

(Foto: UNAM)
(Foto: UNAM)

“Se recomienda que todas aquellas actividades que puedan concluirse en línea durante el período que dure la emergencia sanitaria sean evaluadas por esa misma modalidad, recuperando de este modo el gran esfuerzo realizado por las Entidades Académicas, Alumnos y Profesores, con la finalidad de disminuir también el número de alumnos y profesores que regresarán a las aulas al concluir la fase más aguda de la contingencia, para reducir al mínimo el riesgo de contagio (...)

“Aquellas actividades prácticas y teórico-prácticas establecidas en los planes de estudio y programas académicos, cuya evaluación solamente pueda llevarse a cabo de manera presencial, serán evaluadas al término de la emergencia sanitaria, durante las semanas que se han añadido al calendario original del semestre 2020-2. Estas actividades deberán impartirse bajo las medidas de sana distancia recomendadas por las autoridades sanitarias y que estarán vigentes al momento de reanudar las actividades presenciales”, se lee en el comunicado.

(Foto: UNAM)
(Foto: UNAM)

Asimismo, señalaron que harán los ajustes necesarios para que el ciclo 2021-2022 regrese al periodo agosto-junio con el que han operado desde hace muchos años.

Otro de los acuerdos aprobados por la Comisión de Trabajo Académico, es el de “recomendar a las Facultades y Escuelas la autorización para que los alumnos que así lo determinen, puedan tramitar las suspensiones temporales y bajas de inscripción a las asignaturas que a su interés convenga, derivado de las condiciones personales generadas por la contingencia sanitaria”.

En el calendario publicado en la página de la UNAM aparecen como días de vacaciones administrativas entre el 6 y el 24 de julio de 2020.

Centro de Diagnóstico COVID-19 de la UNAM

Los resultados estarán en 15
Los resultados estarán en 15 minutos (Foto: Cuartoscuro)

Hace unas semanas la Facultad de Medicina de la UNAM abrió un centro de diagnóstico COVID-19 para la atención del público en general, con el objetivo de ofrecer atención completa a personas con signos y síntomas.

Para acceder a este servicio es necesario ingresar a la página web http://clinicadelviajero.com.mx, donde se evalúa al paciente para determinar si tiene síntomas compatibles.

En caso de ser candidatos, se proporciona cita para acudir al centro de toma de muestras pertinente, ubicado en una unidad mixta y reconvertida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (sólo atenderá a los pacientes que hayan hecho la cita en la página antes mencionada).

La prueba tiene un costo de 4,500 pesos, la cual incluye a toma de la valoración médica y el seguimiento de la enfermedad. Sólo tomará 15 minutos para que se entreguen los resultados.

MÁS SOBRE OTROS TEMAS: