
De acuerdo con el Centro de Información Geográfica sobre Codiv-19 de la UNAM, el cálculo real de los casos de Covid-19 confirmados en México oscilaría entre 176,000 y 265,000 y no los 22,088 contagios que reportó el gobierno federal en su conferencia del sábado 2 de mayo.
Los especialistas de la máxima casa de estudios obtuvieron esta cifra tras realizar la multiplicación del número de casos confirmados por los 8 que representa el Método Centinela, usado por el gobierno mexicano para vigilar el crecimiento de la epidemia, según una nota del diario Reforma.
Usando un factor de sub reporte de 8 sobre los casos confirmados de contagios dados a conocer oficialmente, el Centro estimó un mínimo de 176,672 casos estimados de contagio, pero al utilizar un factor de sub reporte de 12, estableció como “casos inferidos máximos” 265,000 casos.
El 8 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, admitió que debido al “Modelo Centinela” de vigilancia epidemiológica, que toma una muestra en 475 de las 26 mil unidades médicas, por cada caso confirmado habría 8 más.

Por su parte, el médico infectólogo Alejandro Macías Hernández consideró que en México existen al menos un millón de personas infectadas con Covid-19.
Durante la videoconferencia “Covid, las fases de una pandemia”, organizada por el Colegio Nacional, Macías Hernández, quien fue Comisionado Nacional para la Prevención de la Influenza en 2009, insistió en que las cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias federales no son las reales, reportó el diario El Imparcial.
“A mí me parece que es evidente que hay muchos más que los que está dando el cálculo del Estado", dijo.
En el marco del ciclo "Las fases de una pandemia", el especialista explicó con base en cifras oficiales de la Secretaría de Salud "al 30 de abril en México se reconocen 19,220 casos con alrededor del 10% de muertos, el Gobierno federal ha estimado que esos casos habría que multiplicarlos por ocho".
“Mi estimación es que habría que multiplicarlos por lo menos por 50. Aquí y ahora en México (el Covid-19) debe haber infectado a por lo menos un millón de personas", dijo.

El especialista cuestionó la cantidad de pruebas diagnósticas realizadas en el país “México ha hecho menos pruebas que Pakistán, menos que la India, y menos que cualquier país en desarrollo. Yo creo que ahí hay un pecado original en la manera de frenar esta pandemia. Se ha dicho que está bien (hacer menos pruebas) porque México tiene otro esquema, pero yo sí creo que la prueba de laboratorio es fundamental para que logremos controlar mejor esta epidemia, para que logremos volver a cierta normalidad y para que aprovechemos la gran infraestructura que tiene México en diagnóstico, que depende del INDRE y de los laboratorios estatales. Pero no sólo quedarnos el sistema Centinela”, aseguró.
De acuerdo con las cifra de la Secretaría de Salud federal presentadas el sábado 2 de mayo, el país alcanzó los 22,088 contagios (1,349 más que el día anterior) y 2,061 muertes por Covid-19 (89 más), lo que representa un incremento de 6.5% en relación con los 20,739 notificados el viernes 1 de Mayo.
La Ciudad de México es la entidad con el mayor cifra de contagios acumulados con 6,013, de los cuales 1,805 son pacientes activos al haber presentado síntomas durante los últimos 14 días. Le siguen el Estado de México con 3,615, Baja California (1.582), Tabasco (1.076) y Sinaloa (1,076).
México se encuentra actualmente en la Fase 3 de la pandemia que es cuando los casos de contagios se cuentan por miles.
Según modelos matemáticos presentados por las autoridades sanitarias, México alcanzaría el 6 de mayo el pico máximo de la pandemia para después empezar a declinar, siempre y cuando se cumplan las medidas de mitigación vigentes.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
