
El club de lectura de Oprah Winfrey preguntó este jueves, en una publicación en su cuenta de Facebook, “¿Cuál de estas hermosas librerías visitarás primero cuando todo esto termine?” Entre las tres opciones, la número uno fue el Centro Cultural Elena Garro, en la Ciudad de México.
Desde su inauguración el 5 de octubre del 2012, se ha dedicado a ser un espacio para el encuentro y la convivencia alrededor de los libros, además de ser un homenaje permanente a la escritora “y su aporte a las letras mexicanas”. La página web describe al espacio como un proyecto de vida comunitaria que ofrece una oferta de actividades culturales con expresiones de México y del mundo.
Elena Garro nació en Puebla el 11 de diciembre de 1916 y trabajó como periodista, novelista, cuentista, guionista, y dramaturga. “De niña era indiferente a las muñecas y amaba a los soldados y a una historia que veía en las páginas de Pinocho”, dijo en una entrevista con Emmanuel Carballo.

La librería está en una casona de principios del siglo XX, con grandes ventanales de cristal, y estantes de dos plantas para albergar todos los libros. El Centro afirma que son miles de títulos los que se encuentran en su colección, y que ésta crece todos los días para “cultivar la bibliodiversidad” y satisfacer las necesidades de los lectores más exigentes.
Además de los libros, el espacio frecuentemente invita a “escritores, músicos, cineastas, pensadores” que presentan sus obras y dialogan con el público. Para el público infantil se realizan musicales y se invita a cuentacuentos, títeres, paseos literarios, y cursos y talleres. Para niños, jóvenes, y adultos, se ofrecen cursos para la formación a través del estudio de la cultura.
La intervención arquitectónica del inmueble fue llevada a cabo por la arquitecta Fernanda Canales y tuvo el objetivo de destacar la casona existente pero convertir a la librería en un espacio abierto, por lo cual existen árboles dentro de las instalaciones y parece que los libros se encuentran fuera. Entre sus espacios están la librería, un salón de usos múltiples, salones de capacitación, un foro exterior, y una cafetería.

El espacio se divide en tres y resalta lo moderno pero respeta lo original: la casona en sí, un frente de triple altura que la resguarda, y un bloque rectangular donde se encuentran lugares como la cafetería y las aulas.
Tiene más de 10,000 seguidores en Twitter y más de 42,000 en Facebook y también alberga una obra plástica titulada El bosque transformado, por la escultora mexicana Paloma Torres, que consiste en “el diseño de las puertas laterales fabricadas en bronce, que simbolizan la manera como la naturaleza se ha integrado al entorno del hombre en las ciudades”.
El Centro se autodefine como “un proyecto de la red de librerías Educal, de vida comunitaria en torno a los libros y a una permanente oferta de actividades culturales”. Debido a la pandemia por COVID-19 en el país se mantiene cerrado desde el 30 de marzo hasta nuevo aviso.

Se encuentra en la calle de Fernández Leal 43, en la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México y sus horarios son de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Abrió sus puertas en el 2012 y, mientras las reabre, puedes seguir sus redes sociales aquí y aquí.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



