
El pasado 9 de abril, representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) sostuvieron una reunión virtual con la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, para solicitarle que el órgano legislativo intercediera para que este sector productivo se incluya en la lista de actividades esenciales y reanudar la producción.
Empresas de este sector en Tlaxcala y Puebla tienen previsto reanudar actividades el próximos días de mayo; sin embargo, para que así sea, aún se encuentran a la espera de que las autoridades definan a la industria automotriz como una actividad “esencial”.
Se prevé que los primeros en reanudar actividades sean los fabricantes de autopartes, después los de camiones, tractocamiones, autobuses y por último autos particulares.
En entrevista con El Universal, Miguel Elizalde, presidente se la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, mencionó que fabricantes de autos como Toyota evalúan reanudar manufactura en Canadá, EEUU y México el 11 de mayo. BMW, Honda, Fiat y Nissan también consideran retomar en ese mes.

En Puebla se encuentran dos de las empresas automotrices con mayor producción en el país: Volkswagen y Audi, mientras que en Tlaxcala, hay más de 40 empresas que proveen diversos insumos a estas armadoras.
Antes de que se declarara la Fase 3, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México informó del acuerdo con la empresa mediante el cual, ante la emergencia sanitaria decretada entre el 30 de marzo y el 30 de abril, se suspendían actividades. En este acuerdo se pactó una reducción del 25% del salario de los trabajadores durante ese periodo.
Asimismo, en el Estado de México se ubica la planta de General Motors, empresa que encabeza la producción nacional de vehículos y de acuerdo con datos del Inegi, en Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León , Sonora y San Luis Potosí también se sitúan empresas de este ramo, por lo que la declaración del sector automotriz como actividad esencial tendría impacto en todas esas entidades.
México, esencial en el funcionamiento de las empresas estadounidenses
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, recibió este 29 de abril una carta firmada por once senadores que urgen que el Estado solicite a México la reapertura de las actividades consideradas como no esenciales, pues la detención de las mismas está afectando las cadenas productivas en el país del norte.

En la carta reconocieron que México forma una parte esencial en el funcionamiento de las empresas estadounidenses, sobre todo de las que se encuentran en los sectores automotriz, infraestructura, alimenticio, médico, transportista, de defensa y aeroespacial.
Aseguraron que mientras México mantenga la suspensión de actividades para reducir la propagación del coronavirus, las cadenas de suministros continuarán sufriendo.
En la conferencia de prensa de ayer, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México indicó que las secretarías de Economía y de Hacienda están en comunicación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, para acordar la fecha en que se reiniciarán algunas de las actividades productivas, puesto que hay cadenas de producción como la automotriz que dependen entre sí.
El mandatario estimó que al reiniciar las actividades económicas, se alentará mucho la llegada de inversión extranjera en México porque la crisis produjo desajustes también en el resto del mundo y hay posibilidades en México de producir pronto, de invertir y estar produciendo en plazos cortos.

“Hasta la industria bélica estadounidense se abastece de piezas que se fabrican en México; la industria automotriz, no solo son empresas grandes, sino que esas que están en México y están relacionadas con la industria automotriz de Estados Unidos hay muchas empresas pequeñas”, expresó.
Añadió que la reactivación de las inversiones y la exportación depende de la planeación, hablar con empresarios, definir protocolos, definir el calendario, el proceso de apertura, el ritmo, la profundidad, cómo irá gradualmente regresando a la producción.
MÁS SOBRE ESTOSS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
