
Médicos, enfermeras, camilleros y demás personal que labora en los hospitales del país, se enfrentan día con día a la pandemia de coronavirus sin protocolos de seguridad, equipo de protección e incluso, sin seguridad social.
El Hospital Pediátrico de Tacubaya reportó el inicio de una serie de contagios por COVID-19, debido a la falta de insumos y medidas de protección. Héctor Gómez, un trabajador de lavandería de dicho hospital, ubicado en la alcaldía de Miguel Hidalgo, en la CDMX, comentó para el noticieros Televisa que no hay protocolos de seguridad, ni tampoco los han capacitado para evitar la propagación, tras estar en contacto con ropa contaminada de los pacientes.

“Este es el área donde trabajamos, el área de lavandería. Aquí, empezó el foco de infección. Nosotros sabemos que un compañero que traía una infección, nos enteramos días después y después empezaron a tener problemas, en cuestiones de salud, algunos compañeros, de edad avanzada”, añadió Héctor Gómez Pineda.
En la clínica suman ya al menos 20 empleados que dieron positivo al COVID-19 y tres fallecidos. Según los primeros reportes, la fuente de contagio se registró desde los primeros días del mes en curso en la zona de lavandería.
El trabajador de esa área, Alfonso Luna Aguilar, murió el 15 de abril por coronavirus. Su hermano Rubén Luna Aguilar, quien también trabajaba en el hospital, falleció, el pasado 20 del mismo mes, además resultaron positivos la hija de Alfonso y su yerno, quienes laboran en el Hospital Pediátrico y el 22 de abril, murió Carlos Secundino, trabajador del área de servicios generales.
De acuerdo con el diario Reforma, el Hospital Pediátrico de Iztapalapa, la alcaldía con mayor foco de infección hasta el momento, ha atendido a pacientes con síntomas de COVID-19, desde finales de marzo y sin contar con las medidas adecuadas.
"El sábado pasado llegó, al filo de las doce del día, una paciente de 21 años, hipertrófica, con programa de base que se llama PCI, un trastorno neuromuscular, llegó muerta, en calidad de cadáver", compartió un médico del lugar.
“Al momento en que la revisamos, la detectamos que está hirviendo, que está muy caliente. Entonces, le dije al jefe de área ‘esta niña viene hirviendo’. Le preguntamos a la abuelita desde cuándo tenía fiebre y dijo que desde el miércoles, dijo ‘sí, pero todos en la casa tienen fiebre y tos’”, agregó.

A casi dos meses de que inició el brote del virus aquí en el país, personal médico sigue protestando en diversos puntos de la ciudad, pues tienen que poner de su bolsillo para comprar lo necesario e indispensable en su labor, para no contagiarse.
Incluso, videos de los mismos trabajadores de la salud han revelado la situación que tienen que enfrentar día con día. A principios de abril, empleados en el Hospital General Regional (HGR) número 72 del IMSS en Tlalnepantla, Estado de México, llamaron a cerrar el hospital, ya que no contaban ni siquiera con gel para desinfectar sus manos constantemente.
Otro caso en el Edomex, es el Hospital General La Perla, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, donde un grupo de médicos y enfermeras grabaron un clip para exigir a la autoridades de salud llevar insumos adecuados para trabajar, pues el lugar tiene varios casos de COVID-19.
Pero la falta de insumos no es lo único que los pone en peligro en medio de esta situación, sino también que trabajan sin seguridad social.
El Hospital de La Perla es el vivo ejemplo de ello, pues de acuerdo con el periódico El Financiero, personal médico reveló que en el lugar hay al menos 100 personas que carecen de protección social, pero en todos los hospitales del Instituto de Salud del Estado de México hay ese problema.
Los empleados más afectados son los que ejercen bajo contrato o como suplentes, ya que son los que laboran sin protección alguna.
“Antes, por lo menos, el Seguro Popular era una opción, pero ahora no tienen ni una cosa ni la otra. En cambio, en el IMSS los médicos suplentes están bajo el rubro del 08, que sí tienen seguridad social por parte del IMSS”, declaró un doctor.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
