
México y la Unión Europea concluyeron la última etapa de negociaciones que estaba pendiente para modernizar el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México, mejor conocido como TLCUEM.
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, sostuvieron una llamada telefónica este martes, en la que el Comisario le comunicó que las negociaciones para la modernización de este acuerdo habían terminado.
Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel sub-federal fue aceptada por los miembros de la UE. Con lo anterior se da por concluido el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016.
Este acuerdo de última generación incluye nuevas disciplinas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia y anticorrupción, entre otras.

En el comunicado oficial se detalla que “durante la llamada, ambos compartieron su preocupación por los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre la salud de nuestros pueblos, así como en la economía de nuestros países. Por ello, llegar a un acuerdo en los tiempos actuales muestra que ambas partes comparten los valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de cualquier corriente proteccionista”.
Al final, los funcionarios coincidieron en que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas claras.
También acordaron que “mantener un flujo abierto de comercio e inversión será fundamental para proteger los empleos, prevenir el colapso de las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en las mejores condiciones en los mercados”.
La dependencia mexicana explicó que una vez concluido el proceso de negociación, será necesario concretar algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor, como la revisión legal del acuerdo (ya con avances significativos) y la traducción a todos los idiomas de la UE.

Posteriormente la propuesta de la Comisión se transmitirá para su firma y una vez firmado por ambas partes, el acuerdo se someterá a consideración de los cuerpos legislativos.
Cabe mencionar que la UE es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa. Tan sólo en el 2019, el comercio México-UE sumó 75,5 mil millones de dólares, donde las exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 mil millones de dólares.
Por su parte, las inversiones de los 27 países de la UE en México alcanzaron cerca de 180 mil millones de dólares.
México y su relación con Reino Unido
A partir del 31 de enero de 2020, Reino Unido dejó de ser un Estado Miembro de la Unión Europea, pero continúa obligado por acuerdos internacionales con terceros países.
Tras este acontecimiento, Márquez estableció que “México y el Reino Unido mantendrán la relación comercial preferencial que han sostenido al amparo del TLCUEM desde el 2000, como resultado del Acuerdo de Retirada entre la Unión Europea y el Reino Unido”, indicó la funcionaria en un boletín.

Durante 2018, Reino Unido fue el sexto socio comercial de México entre los Estados Miembros de la Unión Europea y a nivel mundial ocupó el lugar 18 con un comercio bilateral de USD 4,633 millones.
Esto significó exportaciones de USD 2,213 millones, integradas principalmente por productos como oro en bruto, partes y accesorios de vehículos o cerveza de malta.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
